Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
La Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule, en conjunto con la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad de Talca y la Universidad Católica del Maule, llevó a cabo la jornada “Reflexiones en torno al uso de la Inteligencia Artificial en Educación”, un encuentro que reunió a representantes del sistema escolar, académico y de instituciones públicas.
La iniciativa se enmarca en las acciones del Comité de Desarrollo Profesional Docente de la región, con el propósito de generar un espacio de reflexión y diálogo en torno a las oportunidades y desafíos que plantea la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos formativos.
En representación de la Universidad Autónoma de Chile, participaron el vicedecano de la Facultad de Educación, Francisco Gallegos, y el académico del Departamento de Educación, Francisco Silva-Díaz, quienes formaron parte del equipo organizador de la jornada.
Ambos destacaron la importancia de contribuir, desde la academia, al fortalecimiento de políticas públicas en educación y al desarrollo profesional docente en el Maule.
El vicedecano recalcó que la Inteligencia Artificial “no es algo que debamos negar, sino que es algo que también nosotros debemos poner en valor para el aprendizaje tanto de los estudiantes acá de la universidad y también de los escolares”.
Además agregó que “en ese sentido estos estudiantes asistieron a esta actividad pensando ya en ver la Inteligencia Artificial no como algo que se niega, sino que algo que puede ser fructífero para su labor docente en los próximos años en general para su desempeño como profesores ya de las nuevas generaciones”.concluyó.
Asimismo, tres estudiantes de Pedagogía en Educación Básica fueron parte del encuentro. Celeste Sepúlveda, Nazareth Ovando y Claudio Cartes, han podido vincularse en diversas iniciativas de investigación que lideran los académicos Francisco Silva y Romina Narváez, por lo que fueron invitados a participar.
Esta instancia permitió que los futuros docentes conocieran de primera fuente experiencias interinstitucionales de alto impacto, reforzando la formación de competencias investigativas desde el pregrado.
Para Celeste Sepúlveda, estudiante de tercer año de la carrera, la experiencia resultó enriquecedora. “Fue una oportunidad clave porque aprendimos a utilizar aplicaciones que pueden ser útiles en la enseñanza. Había profesores, ingenieros y especialistas que nos mostraron herramientas prácticas y eso nos abre nuevas perspectivas. Muchas veces existe temor frente a la Inteligencia Artificial, pero vimos que puede convertirse en un aliado en el aula, siempre considerando las brechas que aún persisten”, comentó.
De esta forma, la jornada no solo generó un espacio de reflexión en torno a la innovación educativa, sino que también promovió la vinculación temprana de los estudiantes con el debate académico y las políticas públicas en educación, consolidando un trabajo colaborativo entre instituciones en beneficio del desarrollo regional.