
La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, fue el punto de encuentro para autoridades, académicos, estudiantes y más de 70 funcionarios públicos de la región del Maule, en el marco de la jornada “Función Pública en los Territorios: Rol del Servicio Civil”, organizada en conjunto con la carrera de Administración Pública y el Servicio Civil.
La actividad contó con la participación del Director Nacional del Servicio Civil y Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública, Pedro Guerra, quien encabezó la jornada de trabajo centrada en los desafíos actuales del Estado y la profesionalización de la función pública en regiones.
“El objetivo es recoger la realidad de los territorios, dialogar con directivos públicos y revisar estrategias vinculadas a selección, desarrollo y acompañamiento de altos cargos estatales. También nos interesa actualizar nuestras políticas de gestión de personas con foco en temáticas clave como género y salud mental”, explicó Pedro Guerra.
Desde 2022, el Servicio Civil ha impulsado una política activa de incorporación de mujeres en la Alta Dirección Pública, logrando en 2023 una cifra histórica del 43% de presencia femenina en cargos directivos, aunque en el último año esta bajó a 36%. “A pesar de esa disminución, hemos mantenido un alto porcentaje de postulaciones de mujeres al sistema, lo que muestra una tendencia positiva en términos de equidad”, agregó el Director Nacional.
En tanto el Vicerrector de la Universidad Autónoma sede Talca, Marcelo Cevas, valoró la realización de esta jornada en la región, “desde su creación, el Servicio Civil ha promovido procesos de modernización en el Estado y hoy enfrenta nuevos desafíos, como la retención de talento, el uso de tecnologías en los procesos de selección, la inclusión y la autonomía frente a los ciclos políticos. Instancias como esta permiten discutir esas temáticas desde una mirada regional, con participación activa de quienes viven la función pública en el territorio”.
Por su parte, la directora de la carrera de Administración Pública, Dra. Karina Doña, subrayó el valor de la jornada como parte del compromiso formativo de la universidad, “es fundamental que nuestros estudiantes comprendan el valor de un Estado profesionalizado y cercano a las necesidades del territorio. Esta actividad permitió el encuentro entre futuros funcionarios públicos y autoridades que han accedido a cargos por Alta Dirección Pública, fortaleciendo su visión sobre el servicio a la ciudadanía”.
Uno de los puntos planteados durante el encuentro fue la necesidad de descentralizar la presencia del Servicio Civil, cuya sede actualmente está solo en Santiago, para así fortalecer el vínculo con las regiones y responder mejor a sus realidades locales.
Para finalizar la jornada, se realizó una reunión con los estudiantes practicantes de la carrera de Administración Pública con representantes de Prácticas Chile, Programa gestionado por el Servicio Civil, que permite un acceso transparente y con igualdad de oportunidades para realizar prácticas en base a los méritos, aptitudes y motivaciones de cada uno, generándoles la oportunidad de que conozcan el Estado a través de una experiencia formativa.