Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Con el propósito de acercar el conocimiento científico al sector rural, el Instituto de Ciencias Aplicadas (ICA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, en colaboración con la Municipalidad de Saavedra, llevó a cabo una jornada de capacitación para productores locales.

En el marco del proyecto de Vinculación con el Medio 2025, el ICA organizó una jornada formativa destinada a 130 pequeños ganaderos de la comuna de Saavedra. La instancia fue diseñada en base a un diagnóstico social realizado por la académica Dra. María José Contreras, junto con requerimientos expresados por los equipos técnicos que trabajan directamente con estos productores, permitiendo levantar temáticas pertinentes y definir el formato adecuado para su abordaje.

La jornada, desarrollada en la sala del Concejo Municipal, contempló exposiciones orientadas a fortalecer las capacidades productivas de los asistentes. Los temas tratados incluyeron estrategias de agricultura orgánica para hortalizas al aire libre y bajo plástico, presentadas por la Dra. Claudia Rabert; consideraciones para una desparasitación estratégica en rumiantes, por el Dr. Camilo Larrazabal; y fundamentos para una producción avícola sostenible en territorios rurales, abordados por la Dra. María José Contreras.

“Esta jornada no solo representa un puente entre la ciencia y la realidad productiva local, sino también una forma concreta de contribuir al desarrollo territorial desde la academia”, afirmó la Dra. María José Contreras, académica del ICA y perteneciente a la Facultad de Ingeniería en la Sede de Temuco.

“Como Universidad, tenemos el compromiso de generar conocimiento útil y accesible, especialmente para quienes históricamente han estado más alejados de estas herramientas. Este encuentro es testimonio de que la colaboración entre instituciones puede transformar prácticas y proyectar un futuro sostenible para nuestros productores rurales”, agregó.

La actividad fue posible gracias al trabajo colaborativo entre la Universidad Autónoma de Chile y la dirección de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Saavedra, reafirmando el valor de las alianzas estratégicas en el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina. La jornada -además- contó con la presencia del alcalde Ricardo Tripainao, así como de los equipos técnicos municipales que asesoran de forma permanente a este grupo de ganaderos de la comuna, consolidando el compromiso institucional con el desarrollo local.

Compartir en