Invitado por la Universidad Autónoma de Chile y en el marco del plan de internacionalización de esta casa de estudios, el Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Chile, Exmo. Embajador, don Jaime Pérez Vidal, dictó la conferencia “Acuerdo de Asociación UE-Chile: Oportunidades de una relación estratégica”.
Durante su exposición Jaime Pérez Vidal, dio a conocer los tres pilares fundamentales en los que se basa este acuerdo suscrito el año 2002, que abarca las áreas comercial, de cooperación y de diálogo político, a partir del cual nuestro país se hizo socio privilegiado de la Unión Europea.
Según lo explicado por Jaime Pérez Vidal, el interés de la Unión Europea en Chile se basa en la estabilidad y seguridad jurídica que el país ofrece en comparación a otros países latinoamericanos.
Por otro lado, ahondó en las ventajas que la Unión Europea tiene como mercado para los exportadores chilenos, destacando que los 27 países que la conforman exigen las mismas normas para el ingreso de los productos, a diferencia de lo que ocurre con destinos como Asia, donde se debe cumplir con diferentes requisitos en cada país.
En la ocasión el Embajador señaló que Chile es un socio destacado, pero que aún queda mucho por hacer, “el acuerdo no ha sido aprovechado en su totalidad, queda mucho mercado por explorar” agregando que “los productores nacionales deben superar barreras como el idioma, sin limitarse sólo a España, atreviéndose a probar en otros países de la Unión Europea”.
En relación a las exportaciones desde la Araucanía, Pérez Vidal destacó el gran potencial de productos como la miel, los muebles y la exportación frutícola que tiene como ventaja la producción en contra estación, además de productos pesqueros, agropecuarios y forestales.
En la Unión Europea “queda mucho terreno para el emprendedor chileno que quiera expandir sus mercado” enfatizó el Embajador, quien al mismo tiempo planteó que “la región tiene un gran potencial para atraer a inversionistas extranjeros en el ámbito turístico”.
La actividad, a la que asistieron autoridades como el Vicerrector de Sede de la Universidad Autónoma de Chile, Osvaldo Durán, el Gobernador de la Provincia de Cautín, Miguel Mellado y el Cónsul de Alemania Carlos Fingerhut, entre otros, fue abierta a la comunidad y tuvo por objeto generar un espacio de discusión y análisis, en torno a temáticas y desafíos de contingencia que afectan a nuestra sociedad de manera global.