
En una significativa ceremonia, estudiantes de tercer año de la carrera de Derecho vespertino de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, recibieron su certificación de Ius Postulandi, documento que los habilita legalmente para comparecer y realizar gestiones en tribunales, patrocinados por un abogado habilitado para el ejercicio profesional, de acuerdo con lo establecido en la Ley N°18.120.
El hito marca un paso fundamental en la formación de los futuros profesionales del Derecho, permitiéndoles iniciar la práctica jurídica y vincular sus aprendizajes teóricos con experiencias reales del ámbito judicial.
La directora de la carrera de Derecho de la Sede Talca, María Loreto Bobadilla, destacó el valor simbólico y profesional de este logro para los estudiantes, “hoy tienen la certificación que les permite trabajar en tribunales, siempre acompañados de un abogado. Es el primer paso dentro de lo que será su desarrollo profesional y una pincelada de lo que harán en el futuro, un impulso para que se comprometan, comprendan la relevancia de este avance y mantengan viva la motivación hasta alcanzar la meta final: el juramento como abogados”.
Por su parte, el presidente de la Corte de Apelaciones de Talca y académico de la Universidad Autónoma, Moisés Muñoz, resaltó la importancia práctica que adquiere esta etapa en la formación jurídica.
“A partir de ahora, lo teórico se combina con lo práctico, están legalmente autorizados para participar en audiencias y representar intereses en tribunales, lo que enriquece su preparación profesional y les permitirá llegar mejor formados al momento de titularse”, afirmó Muñoz.
Entre los estudiantes certificados, Mariela Ahumada expresó su emoción por este logro alcanzado, “siento mucho orgullo por la perseverancia que una tiene cuando estudia, trabaja y además es madre. Esta certificación es una oportunidad para demostrarnos que sí podemos, que podemos seguir adelante con nuestra carrera y luchar por la justicia, que es lo que más nos mueve”.
La ceremonia reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con una formación jurídica integral, basada en la excelencia académica, la ética profesional y el fortalecimiento del vínculo entre la universidad y el sistema judicial.