Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

La carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, realizó la charla “El Pensamiento Algebraico en Educación Básica”, dictada por las doctorandas de la Universidad de Granada, España, María del Carmen Pérez-Martos y Estefanía Pacheco.

La actividad se enmarcó en la estancia académica que ambas investigadoras desarrollaron entre julio y agosto, instancia que les permitió participar en clases, talleres y actividades del Departamento de Educación, así como en el Congreso Internacional de Matemática realizado en Santiago.

Romina Narváez, académica de Pedagogía en Educación Básica, explicó que la jornada buscó acercar a los estudiantes de la carrera a experiencias y enfoques innovadores en torno al pensamiento algebraico.

“Las expositoras compartieron los avances de sus investigaciones, centradas en cómo este enfoque puede ser implementado desde la educación básica, para que nuestros estudiantes puedan incorporarlo en sus prácticas educativas”, comentó la docente.

Estefanía Pacheco, profesora general básica chilena con mención en Matemática y magíster en Didáctica de la Matemática, valoró la experiencia. “Durante esta pasantía hemos estado inmersas en el contexto educativo de formación de profesoras, trabajando con académicos y estudiantes, intercambiando saberes y aprendiendo de su realidad. Ha sido una experiencia enriquecedora a nivel personal y profesional”.

Por su parte, María del Carmen Pérez-Martos, graduada en Matemática y máster en Didáctica de la Matemática, destacó el intercambio académico y cultural. “Es mi primera vez en Chile y me voy encantada. Hemos tenido la oportunidad de interactuar con estudiantes y académicos, compartiendo conocimientos sobre educación matemática y en especial sobre pensamiento algebraico, que es el eje de nuestra investigación doctoral”.

La charla marca el cierre de la agenda de actividades de las investigadoras en la Universidad Autónoma de Chile, dejando abiertas las puertas para futuras colaboraciones académicas.

Compartir en