La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, recibió a la destacada investigadora uzbeka Dra. Dilfuza Jabborova Pushkinovna, jefa del Laboratorio de Genética y Biotecnología de Plantas Medicinales del Institute of Genetics and Plant Experimental Biology de la Academia de Ciencias de Uzbekistán, en el marco de un programa de intercambio académico orientado a fortalecer la colaboración científica y las alianzas internacionales.

La Dra. Jabborova desarrolló durante su visita una agenda académica que incluyó conferencias sobre las interacciones entre plantas y microorganismos, abordando los avances más recientes en la comprensión de los microorganismos benéficos, sus características fisiológicas y su papel en la agricultura sostenible. Sus presentaciones fueron ampliamente valoradas por estudiantes y académicos, generando un espacio de discusión e intercambio de ideas sobre investigaciones en curso.

Además, la investigadora se integró a actividades de investigación aplicada en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería, colaborando estrechamente con la Dra. Shrabana Sarkar y la Dra. Aparna Banerjee, cuyas líneas de trabajo se enfocan en el estudio del poroto común (Phaseolus vulgaris) como planta modelo frente a condiciones de estrés hídrico, altas temperaturas, salinidad y presencia de metales.

“Mi estadía fue altamente productiva y enriquecedora. Realicé experimentos de laboratorio que complementaron mi investigación sobre el efecto del biochar y bacterias promotoras del crecimiento vegetal en condiciones de sequía. Este intercambio no sólo amplió mi visión científica, sino que abrió nuevas posibilidades para proyectos y publicaciones conjuntas”, destacó la Dra. Jabborova, subrayando además la hospitalidad y el apoyo recibido de la comunidad universitaria.

Por su parte, la Dra. Aparna Banerjee, investigadora y profesora titular del Instituto de Ciencias Aplicadas de la Facultad de Ingeniería, explicó que “hemos observado más de 200 variedades locales y estamos trabajando en bacterias extremófilas provenientes de ambientes antárticos y termales, que pueden tolerar altas temperaturas, metales y salinidad, además de promover el crecimiento vegetal”, precisó.

En tanto, la Dra. Shrabana Sarkar, directora del proyecto FOVI240049, resaltó que la visita de la investigadora uzbeka constituye un hito en el fortalecimiento de la colaboración científica internacional. “Chile y Uzbekistán comparten condiciones climáticas similares, afectadas por la sequía y la salinización de suelos. El aporte de la Dra. Dilfuza nos ayuda a avanzar en soluciones para la seguridad alimentaria, especialmente en el cultivo del poroto común en ambientes adversos”, puntualizó.

“Cabe destacar también que la Dra. Jabborova es colaboradora internacional en el proyecto ANID Anillo ATE230007, donde la Dra. Banerjee, investigadora nacional de este estudio, se desempeña como directora alterna, y el Dr. Patricio Arce, coinvestigador nacional del proyecto FOVI, es el director”, agregó la Dra. Sarkar.

La visita de la Dra. Dilfuza Jabborova marca un paso significativo hacia la consolidación de redes de investigación internacionales y reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con la generación de conocimiento científico que contribuya al desarrollo sostenible y a la seguridad alimentaria en un contexto global.

Compartir en