La Universidad Autónoma de Chile tuvo el agrado de recibir a Rosa Marimón Salas, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad San Buenaventura de Medellín, Colombia, quien realizó una pasantía doctoral en el marco de su formación académica en el Grupo de Investigación en Literatura y Escuela (LyE), perteneciente a nuestra casa de estudios.

Las actividades se iniciaron el 2 de junio en la ciudad de Santiago, donde la doctoranda participó activamente en una serie de instancias formativas orientadas al conocimiento y estudio de investigaciones desarrolladas en el contexto académico chileno. Entre sus actividades destacó la lectura de bibliografía especializada, la asistencia a seminarios, así como reuniones de trabajo con el Mg. Jorge Sánchez, integrante del LyE, y académicos colaboradores de la Universidad de Santiago de Chile.

Posteriormente, la pasantía se extendió a las sedes de Talca y Temuco de la Universidad Autónoma de Chile. En Talca, fue recibida por la Dra. Carolina Escobar (LyE), y tuvo la oportunidad de presentar su trabajo de investigación a estudiantes de la asignatura Metodología de la Investigación, guiados por la Dra. Rosa Pamela Orellana, en la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación.

En la sede Temuco, fue acogida por las Dras. Pilar Valenzuela y Alejandra Tapia (LyE), y expuso los avances de su investigación a estudiantes de Educación Parvularia, en el contexto de la asignatura Trabajo Colaborativo: Familia y Comunidad. Durante su estancia en esta sede, además, se avanzó en el desarrollo de instrumentos de toma de datos y en el borrador de un artículo académico colaborativo, el cual será trabajado en conjunto con su profesora guía.

Hasta el 27 de junio, Rosa Marimón continuó sus labores de investigación en la ciudad de Santiago, completando así una experiencia académica marcada por el intercambio de conocimientos, el diálogo interdisciplinario y la colaboración entre instituciones.

La Directora del LyE, Dra. Valenzuela, destaca especialmente su capacidad analítica y dialógica, así como su disposición para compartir, contrastar y reflexionar sobre los distintos contextos educativos y marcos metodológicos. Asimismo, su proactividad, compromiso y motivación fueron elementos clave que enriquecieron cada una de las actividades realizadas. La académica expresa que “Esta instancia de colaboración con el Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad San Buenaventura establece un hito relevante de vinculación internacional de la Facultad de Educación a nivel de estudios superiores

Compartir en