El modelo formativo de las disciplinas del área de la Salud de la Universidad de Flinders (Australia), basado en la gestión comunitaria con énfasis en la discapacidad, serán los aspectos centrales que abordará la docente e investigadora Dra. Caroline Ellison durante la conferencia que realizará el próximo jueves 25 de agosto en la Universidad Autónoma de Chile.

La actividad es organizada por la Dirección de Investigación y Postgrado de esta casa de estudios en Santiago, en el contexto del trabajo colaborativo que analizan ambas instituciones con el propósito de intercambiar experiencias exitosas en distintos ámbitos.

Caroline Ellison U Flinders Australia“Se trata de un enfoque que tiene a la comunidad como eje de la intervención en salud”, explicó su director, Dr. Iván Suazo, al destacar el aporte de la conferencia a la formación de profesionales de esa área.

A partir de ese principio, “en ella participan equipos de Salud y también de otras disciplinas, como trabajadores sociales y educadores, que contribuyen a acercar el manejo terapéutico”.

Añadió que la implementación de ese modelo en la Universidad de Flinders y en particular su Facultad de Ciencias de la Salud, les permite abordar fenómenos importantes en ese país, derivados por ejemplo del creciente envejecimiento de la población y del apoyo a personas con capacidades diferentes, que también se repiten en Chile.

A su juicio, “es una muy buena perspectiva para replicar”. “Ambos países tienen en común problemáticas similares, pero se abordan desde enfoques distintos. La formación de profesionales en el país tiende a ser algo disociada de la comunidad; en Australia, en cambio, se articulan orientaciones comunitarias y terapéuticas”.

Discapacidad inclusion social U Flinders SantiagoLa Dra. Caroline Ellison es directora del Departamento de Discapacidad e Inclusión Comunitaria y docente del Diplomado de Educación Especial en Singapur, impartido en alianza entre el Instituto de Enseñanza Social de Singapur y la Universidad de Flinders.

Es especialista en temas de inclusión activa de personas en situación de discriminación y desventaja, innovando en educación usando las tecnologías.

En el 2011 fue galardonada con el Premio Educadora para el Desarrollo otorgado por la Asociación de Educadores para el Desarrollo, por su contribución al diseño y puesta en marcha de servicios a personas con discapacidad.

La conferencia “Educación, Salud y servicios para personas con discapacidad: estrategias y enfoques” se realizará el jueves 25 de agosto, a las 11:30 horas, en el Auditorio de la Universidad Autónoma de Chile en Providencia (Av. Pedro de Valdivia 425).

Las inscripciones -sin costo- se realizan a través del siguiente formulario online.

 

Compartir en