La investigadora y docente Dra. Marlene Barreto, se adjudicó un proyecto FONDEF IDeA I+D 2025, fondo concursable que apoya iniciativas de investigación aplicada con alto potencial de impacto en la sociedad y la economía nacional.
El proyecto, liderado desde el Centro de Innovación de la Universidad Autónoma, se centra en el uso de levaduras antárticas, microorganismos capaces de sobrevivir y mantener su actividad en condiciones extremas de frío, para ser aplicados en procesos biotecnológicos que favorezcan la agricultura en climas de bajas temperaturas.
“Es una oportunidad para poder llevar la investigación un poco más allá. El proyecto se basa en el uso de levaduras antárticas o microorganismos aislados de la Antártica para usarlos en actividades biotecnológicas”, señaló la Dra. Barreto, destacando que este financiamiento le permitirá consolidar líneas de trabajo que hasta ahora eran difíciles de desarrollar sin apoyo económico.
Un proyecto con impacto agrícola y científico
La propuesta busca aprovechar la capacidad de estas levaduras para producir compuestos que promueven el crecimiento de plantas en condiciones frías, lo que podría tener un impacto significativo en la productividad de cultivos en zonas australes del país.
El equipo de investigación está conformado por especialistas en microorganismos antárticos, agronomía, etc. Integrando expertos de distintas áreas y sedes de la Universidad Autónoma en Temuco, Talca y Santiago.
“El carácter multidisciplinario es clave, porque reúne conocimientos y experiencias diversas que se complementan en beneficio de la innovación científica y tecnológica”, explicó la académica.
Ciencia en un nuevo espacio de innovación
El proyecto se desarrollará en el Laboratorio de Biotecnología del Centro de Innovación de la Universidad Autónoma, inaugurado recientemente en Huechuraba, donde Barreto trabaja junto a otros investigadores como el Dr. Gino Corsini, director alterno de la iniciativa.
“Contar con esta infraestructura ha sido fundamental. Ahora tenemos el espacio y los equipos necesarios para avanzar en nuestra investigación”, afirmó la académica, quien destacó que este logro no solo impulsa su carrera, sino también el posicionamiento de la Universidad Autónoma en el ámbito de la investigación aplicada.