La globalización y los valores de una compañía son algunos de los aspectos que han impactado el desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), estrategia que pierde su sentido si no está incorporada a su gestión integral.
Esa fue una de las ideas centrales con que la Dra. Carme Ferre, investigadora y académica de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, comenzó su exposición a estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Chile.
Organizada por la Facultad de Administración y Negocios en Santiago, la conferencia “RSC y su comunicación estratégica” abordó aspectos conceptuales, las conclusiones de estudios recientes en la materia y algunas perspectivas comparativas.
La especialista sostuvo que se trata de un tema analizado por variadas disciplinas y ámbitos empresariales, lo que por un lado ha generado una importante profundización en los conceptos asociados, pero al mismo tiempo una terminología distinta, según la óptica desde la que se examine.
Sostenibilidad, márketing, economía, ética y comunicación, son algunas de las teorías empleadas.
Más allá de eso, subrayó que si la RSC no forma conscientemente parte de la gestión global de una organización, deja de tener sustento. En ese sentido, explicó que la ética, la globalización de la crisis económica, las comunicaciones y los valores intangibles de una empresa, son la base a partir de la cual se definen sus estrategias, planes y acciones.
“Las empresas se han dado cuenta que no solo venden productos o servicios, sino que también venden ideas y valores”, precisó.
La actividad fue encabezada por el Decano y el Vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios, Dr. Carlos Maquieira y magíster Mauricio Vial, respectivamente, quienes coincidieron en destacar el creciente rol que el entorno juega en el quehacer de una empresa.
La Dra. Carme Ferre es profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Integra numerosos grupos de investigación en temas como Opinión pública, Comunicación, RSC e Interculturalidad, al tiempo que ha desarrollado numerosos estudios como investigadora principal y colaboradora.