Dra Rebeca AlonsoIdentificar cómo llegan a las articulaciones los linfocitos que podrían ser los responsables del daño a los tejidos articulares, es el objetivo central del proyecto FONDECYT que encabeza la doctora Rebeca Alonso, investigadora asociada de la Universidad Autónoma de Chile.

Explicó que “pretendemos describir los mecanismos reguladores de la actividad de estos linfocitos, principalmente los inhibidores para bloquear las funciones efectoras que participan en su patogenicidad”.

La experta dictará la charla: “El proceso de inmunosenescencia: consecuencia de la inmunosupresión y la inflamación crónica” el próximo martes 21 de julio en el Centro de Investigación Biomédica de esta casa de estudios superiores en Santiago, y el jueves 23 en el auditorio universitario en Talca.

Facultativa del área de Inmunología del Hospital Central Universitario de Asturias y académica de la Universidad de Oviedo en España, la Dra. Alonso sostuvo que la investigación ampliará el espectro de potenciales intervenciones terapéuticas en los pacientes con artritis reumatoide.

Añadió que el envejecimiento humano se caracteriza por alteraciones en el funcionamiento del sistema inmunológico, que es el encargado de proteger al organismo de las infecciones y del desarrollo de tumores. Esto tiene como resultado “una mayor incidencia de enfermedades infecciosas, enfermedades autoinmunes y cáncer”, puntualizó.

Además, en el adulto mayor se puede producir un estado de inflamación que se relaciona con el desarrollo de enfermedades inflamatorias crónicas, como es el caso de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. “Todos estos cambios del sistema inmune no sólo se producen como consecuencia del envejecimiento fisiológico; también aparecen en determinadas patologías con un importante componente inflamatorio como es el caso de la artritis reumatoide”, aseveró.

En ese sentido, precisó que el proyecto se centra “en el estudio de determinados mecanismos de inmunosenescencia en esta enfermedad, cuya incidencia se encuentra significativamente incrementada en Chile”.

La Dra. Rebeca Alonso apunta sus investigaciones al envejecimiento del sistema inmunológico y el efecto del consumo de probióticos y de la actividad física sobre la inmunosenescencia, entre otras áreas.

Ha realizado numerosas colaboraciones científicas con investigadores de la Universidad Autónoma de Chile durante los últimos años, incluyendo el estudio FONDECYT que ocupará sus conferencias en Santiago y Talca, cuya asistencia será certificada previa inscripción gratuita al correo electrónico akinkead@uautonoma.cl o al teléfono +56223036029.

 

Noticias relacionadas

07/07/2015  Investigador asociado busca definir un modelo de economía competitiva y baja en contaminantes para Chile

22/06/2015  Investigador asociado dicta conferencia sobre calidad metodológica en programas de intervención

Compartir en