El Dr. Manik Narsing Rao, investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile, se adjudicó un fondo internacional de la Universidad de Chiang Mai, de Tailandia, que permitirá desarrollar un innovador proyecto científico en conjunto con un equipo de investigadores de esa casa de estudios y cuya primera etapa se inicia en noviembre del 2025.
La investigación se enfocará en estudiar microorganismos que viven en aguas termales para entender cómo producen ciertos compuestos llamados exopolisacáridos. Estos compuestos son como “sustancias protectoras” que fabrican los microorganismos y que podrían tener usos muy valiosos en áreas como la biotecnología, la medicina o la industria de alimentos.
Se trata de un financiamiento de 70 millones de pesos por un año, donde además se contempla el componente formativo. “Este proyecto permitirá un trabajo colaborativo entre los investigadores y estudiantes de pre y postgrado de ambas universidades, no solo para el intercambio de conocimiento, sino que también para que se realicen pasantías de investigación”, explicó Dr. Manik Prabhu Narsing Rao, quien está en la Universidad Autónoma desde el año 2023.
Cabe mencionar que la Universidad de Chiang Mai es una prestigiosa universidad pública de Tailandia, con reputación internacional en programas de agricultura, ingeniería y medicina. La colaboración se llevará a cabo con el Dr. Wasu Pathom-aree, quien “se doctoró en la Universidad de Newcastle upon Tyne, Reino Unido, mientras que su investigación se centra en actino bacterias de diversos hábitats, como cuevas, ambientes marinos, desiertos y simbiosis vegetal. Su grupo estudia actino bacterias promotoras del crecimiento vegetal para mitigar el estrés abiótico (cualquier condición del ambiente que no es causada por seres vivos y que afecta negativamente a las plantas), en particular la sequía o exceso de sal en el suelo”, explicó el investigador indio de la Universidad Autónoma.
La adjudicación marca un nuevo hito en la internacionalización de la investigación desarrollada por la Universidad Autónoma y en la consolidación de redes científicas con instituciones de alto prestigio en Asia.