El docente e investigador de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Pedro Olivares, acaba de sellar su participación como colaborador en un grupo de trabajo internacional con la publicación de un estudio acerca del logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en la revista médica británica The LANCET, una de las más prestigiosas a nivel mundial.
El artículo -según nos indica el Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte- “analiza los avances de cada país hacia el logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la Salud (SDG, Sustainable Development Goals), utilizando un índice creado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME)”.
Explica que “este índice permite evaluar la consecución de estos objetivos en cada país, creando una puntuación global en base a cómo se encuentran estos objetivos por países, permitiendo evaluar cuánto ha mejorado de forma global un país desde el 2000 hasta el 2015, con respecto a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
En ese sentido, el estudio da cuenta de la ampliación de la cobertura de salud, mayor acceso a la planificación familiar y un menor número de muertes de recién nacidos y niños menores de 5, sin embargo, concluye que la obesidad infantil, el consumo de alcohol y las muertes causadas por la violencia siguen siendo importantes obstáculos para muchas naciones.
De acuerdo a lo señalado por el Dr. Olivares “este índice se basa en una escala de 0 a 100, y una vez obtenidos los puntajes para cada país, se ha hecho una especie de ranking para analizar cómo es el progreso de cada país hacia la consecución de estos objetivos”, precisando que “como resultado se puede resaltar que Islandia es el país con el mayor puntaje SDG (85) mientras que la República Centroafricana es el de menor (20)”.
En este escenario, “Chile se encuentra en el puesto 54, con un puntaje de 67 y, desgraciadamente, es uno de los tres únicos países que no ha mejorado su puntuación con respecto a la obtenida con los datos del año 2000 (los otros países son Libia y Siria)”, detalló.
El investigador explicó que “esta publicación ha sido realizada en el marco de un grupo internacional de trabajo, el Global Burden of Disease Study (GBD) del cual llevo tiempo siguiendo sus estudios”, añadiendo que “hace algo más de un año abrieron la posibilidad de unirse al grupo nuevos miembros como colaboradores y, como trabajan en temáticas de mi interés, postulé para ser colaborador”.
Finalmente, el Dr. Olivares resaltó que “la revista Lancet es una de las más prestigiosas a nivel internacional, ocupando actualmente el segundo puesto de todas las revisas indexadas en ISI”.