El Ministerio de Educación define el desarrollo profesional docente como un proceso formativo que enriquece las capacidades pedagógicas y directivas, profundiza la comprensión de la profesión y actualiza las habilidades para pensar, planificar y actuar con niños, jóvenes y pares en cada etapa de la vida laboral.
En esa línea, el Modelo de Formación para el Desarrollo Profesional Docente y Directivo del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) busca orientar, articular y proyectar las necesidades de fortalecimiento de los profesores en ejercicio en el país.
Su actualización exige revisar marcos curriculares, enfoques de aprendizaje, así como tecnologías y competencias del siglo XXI, favoreciendo la capacitación y el intercambio de experiencias.
Con ese propósito, el ministerio convocó a un Consejo Consultivo encargado de formular observaciones y recomendaciones para el equipo nacional del proyecto. En esta instancia participa el Dr. Rodrigo Fuentealba, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile, quien valora la invitación como “un reconocimiento a la trayectoria y a la relevancia en formación docente y desarrollo profesional, y al trabajo e incidencia de las distintas actividades en las que me he involucrado”.
A su juicio, es también de “una oportunidad para compartir con expertos de otras universidades y colaborar en la sistematización de oportunidades de desarrollo profesional para los más de 247.000 docentes del sistema educativo nacional”.
Para la Facultad, añade el Decano, “es importante vincularse a iniciativas de esta naturaleza, porque visibilizan nuestro quehacer y nos permiten afinar la sintonía entre las necesidades de los profesores del sistema y nuestras acciones formativas”.