
Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
En un esfuerzo colaborativo por abordar el consumo de sustancias en el ámbito de la educación superior, diversas casas de estudio de la Región de La Araucanía se reunieron en la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, en una nueva sesión de la mesa regional interinstitucional que promueve acciones preventivas y orientadoras dirigidas a jóvenes.
La instancia contó con la participación de instituciones universitarias, técnicas y profesionales, incluyendo AIEP, CFT Santo Tomás, Centro de Formación Técnica de La Región de La Araucanía, DUOC UC, INACAP, IP Santo Tomás, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Arturo Prat, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Católica de Temuco, Universidad Santo Tomás y Universidad de La Frontera. Esta amplia convocatoria fortalece una mirada regional y contextualizada sobre el fenómeno del consumo de alcohol y otras drogas, permitiendo diseñar estrategias pertinentes a las realidades de cada territorio.
La directora regional de SENDA Araucanía, Lissy Cerda, destacó la relevancia del trabajo conjunto y compartió cifras preocupantes del último estudio nacional: “Más del 60% de los estudiantes encuestados reconoció haber consumido alcohol en el último mes, y dentro de ese grupo, la mayoría manifestó haberse embriagado. Es fundamental mirar estas conductas de riesgo y avanzar en una gestión que, sin penalizar, promueva el autocuidado”, detalló.
Sensibilización y promoción
La mesa comenzó su trabajo en 2024, articulando acciones concretas como campañas de sensibilización y promoción del bienestar en los campus. Desde la Universidad Autónoma, ya se ha implementado un programa preventivo que incluye la iniciativa “Campus libre de humo”, centrada en prácticas respetuosas y cercanas que fomentan el cuidado sin estigmatizar.
Rodrigo Godoy, coordinador de Salud y Bienestar Estudiantil de la UA, subrayó: “Buscamos estrategias amigables, no sancionadoras. El objetivo es conectar con los estudiantes y visibilizar las consecuencias que puede tener el consumo, para que ellos mismos puedan tomar decisiones conscientes”.
Actualmente, las instituciones participantes se encuentran colaborando activamente en el Tercer Estudio Nacional sobre el Uso de Alcohol y Otras Drogas en Estudiantes de Educación Superior, impulsado por SENDA. Esta herramienta investigativa contribuirá de forma decisiva al diseño de políticas públicas que se ajusten a las dinámicas socioculturales de la juventud universitaria en Chile.