Con una positiva recepción por parte de los estudiantes, se realizó en la Universidad Autónoma de Chile en Talca la última jornada del proyecto “Entre Todos y Todas nos Cuidamos en el Maule”, iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) con el financiamiento del Gobierno Regional, que ha impactado a alrededor de 8.500 jóvenes de la región.
La actividad, dirigida a alumnos de la carrera de Pedagogía en Educación Física, abordó temáticas claves como salud mental, salud sexual, salud reproductiva y prevención de violencias, con el objetivo de fortalecer no solo su desarrollo personal, sino también su futura labor como docentes.
El director de la carrera, Moacyr Portes Junior, valoró la instancia: “Cuando el INJUV nos contactó para ofrecer este curso, acepté de inmediato, porque es una temática que forma parte de la realidad diaria de nuestros estudiantes. Lo más significativo es que pudieron reconocer sus propias experiencias en las problemáticas abordadas y proyectarlas en su futuro rol de profesores. Esta capacitación es trascendental, no solo para su formación académica, sino también para su crecimiento personal”.
Por su parte, Patricio Mena, coordinador del eje físico-mental del INJUV, destacó la importancia de esta jornada, que puso cierre al proyecto iniciado en 2023. “Hemos trabajado con jóvenes de toda la región entre 15 y 24 años, y hoy quisimos llegar a la Universidad Autónoma, sabiendo que estos futuros profesores enfrentarán estas realidades en el aula. Además de entregar herramientas para su vida personal, queremos que puedan abordar de manera efectiva las problemáticas que afectan a sus futuros estudiantes”, afirmó.
Desde la mirada estudiantil, la instancia también fue altamente valorada. Bárbara Gallegos, alumna de tercer año de Pedagogía en Educación Física, enfatizó la relevancia de estos espacios formativos: “Hoy entendí que, como profesores, seremos una fuente principal de información para nuestros estudiantes. Aprendí a diferenciar conceptos como ansiedad, estrés y violencia, y también a empatizar más con mis propios compañeros. Fue una experiencia muy enriquecedora y necesaria, que ojalá se repita con mayor frecuencia”.