Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Con el objetivo de reconocer y despedir a los estudiantes que cursarán un semestre en el extranjero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile realizó la ceremonia “Ingenierías 2030 Sin Fronteras: Reconocimiento a la Movilidad Internacional”, liderada por la decana y directora general del Proyecto Ingenierías 2030, Dra. María Luisa Valenzuela. Esta actividad forma parte de las iniciativas del proyecto para impulsar el perfil global de los futuros profesionales del área.

Durante el semestre de otoño 2025, cinco estudiantes de sedes Santiago, Talca y Temuco realizarán intercambios en dos prestigiosas universidades, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) y la Universidad Sergio Arboleda (Colombia). Camila Hernández, Máximo Catalán, Lucas Parra, Adolfo López y Benjamín González, representan las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Química e Ingeniería Civil Informática

Para Camila Hernández, estudiante de Temuco que participará en el TEC de Monterrey, esta oportunidad es un sueño hecho realidad, “será una experiencia totalmente transformadora. Espero poder entregar esta vivencia a la Universidad y generar cambios también a nivel local”. A su vez, Máximo Catalán, de la sede Talca, destacó: “Tengo altas expectativas. Esta experiencia puede ser un punto de inflexión para proyectarme internacionalmente y generar vínculos entre industrias de distintos países”.

Desde la sede Santiago, Adolfo López, estudiante de Ingeniería Civil Química que realizará su intercambio en la sede Guadalajara del TEC de Monterrey, compartió. “me da la impresión de que es una universidad muy grande, reconocida en México, y eso me genera algo de temor, pero también muchas ganas de demostrar de dónde vengo y todo lo que he aprendido».

Según la Dra. Valenzuela, esta experiencia internacional es fruto de un proceso estructural que fortalece la formación integral de los estudiantes, “estas pasantías tributan directamente al eje de internacionalización del Consorcio Ingeniería 2030. Queremos ingenieros con pertinencia local y proyección global, capaces de aportar a soluciones de impacto mundial con mirada ética y sustentable”.

Desde la Dirección de Relaciones Internacionales, su directora Camila Bravo, destacó el valor académico y personal de este tipo de instancias, “permiten a los estudiantes enfrentar nuevos contextos académicos, sociales y culturales, fortaleciendo sus competencias globales y ampliando su visión del mundo”.

Las experiencias de movilidad internacional no solo enriquecen la trayectoria de cada estudiante, sino que también fortalecen el vínculo entre la institución y el ecosistema global.

Compartir en