
Este 2024, treinta y tres estudiantes de tercer año de la carrera de Ingeniería en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile, participaron como profesionales en el proceso Operación de Renta 2024.
La iniciativa, que tuvo como objetivo apoyar la labor del Servicio de Impuestos Internos (SII) y que los alumnos pudiesen volcar sus conocimientos en la práctica.
Los treinta y tres estudiantes, contaron con la tutoría de dos alumnos de quinto año, quienes ya habían participado de la actividad durante 2023, por lo que conocían la forma de trabajo y podían aconsejarlos.
“Esta Operación Renta, para mí fue bastante gratificante, no solamente como estudiante, sino que como persona, porque me enseñó uno de los valores importantes que tiene nuestra universidad, que es la responsabilidad social por las personas que están a nuestro alrededor”, expresó Yazmín Yáñez, estudiante.
Al respecto, Tomás Sepúlveda, Vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios, comentó que “esta actividad de Vinculación con el Medio es muy relevante debido a que los alumnos pueden generar en actividades concretas, un apoyo a la comunidad, en particular a las personas naturales que declaran impuestos y que sin este apoyo podrían, probablemente, tener complejidades”.
En esa misma línea, Mario González, director Regional del SII de Talca, explicó que “la colaboración con la Universidad Autónoma, para nosotros es muy relevante e importante. Yo creo que es una instancia donde todos ganamos. Ganan los alumnos, la universidad, nosotros, pero sobre todo la comunidad, que eso es lo más relevante”
En esta Operación Renta, los estudiantes apoyaron a alrededor de 3 mil personas, que concurrieron a las oficinas de Talca y Constitutción solicitando asesoría. En ese sentido, César González, director de la carrera de Ingeniería en Control de Gestión, dijo que “para nosotros como carrera es fundamental que nuestros estudiantes lo teórico que aprenden en nuestras aulas lo lleven a la práctica”
Junto con ello, enfatizó en que “lo que hoy día hacemos con el SII, ayudando a la comunidad y donde nuestros estudiantes, más allá de una explicación técnica sobre qué son los tributos, ayudan y explican el tema tributario en un lenguaje para que toda la gente lo entienda”.