La Universidad Autónoma de Chile, a través de la carrera de Ingeniería en Construcción de Sede Santiago, desarrolló una nueva versión del proyecto “Sembrando Futuro”, una iniciativa que acerca el conocimiento técnico a la comunidad y fortalece el vínculo con los vecinos de San Miguel mediante talleres prácticos que promueven la autogestión y el aprendizaje aplicado.

Durante los días 25 y 26 de septiembre, docentes y estudiantes recibieron a las y los participantes en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medioambiente, en el Campus El Llano Subercaseaux, donde se realizaron las jornadas “Desenredando los planos”, “Renueva tu espacio: pintura en paredes”, “Armado de muebles” y “Soluciones sanitarias”.

Según explicó Yaely Barrios, secretaria de estudios de la carrera, esta iniciativa ha ido tomando fuerza con el tiempo. “Esto inició realmente el año pasado, y hemos ido continuando con la idea de brindarles herramientas tanto para el uso diario como para sus emprendimientos”, señaló, destacando el interés de los vecinos por adquirir conocimientos prácticos y aplicables a su vida cotidiana.

Entre las asistentes, Carolina Ortiz valoró especialmente la oportunidad de participar en un espacio donde las mujeres se sienten convocadas a aprender sobre temas tradicionalmente vinculados al mundo masculino. “Es bueno que nosotras las mujeres podamos aprender algo distinto, algo que esté en el área del hombre”, comentó, mientras trabajaba junto a otras vecinas en las actividades del taller de pintura.

Los propios estudiantes de Ingeniería en Construcción también fueron protagonistas, apoyando la realización de las jornadas y poniendo en práctica lo aprendido en aula. Para Pablo Berríos, esta experiencia fue una forma de conectar la formación universitaria con el servicio a la comunidad. “Me parece bien que la carrera ayude a las personas que tengan las ganas de aprender sobre la construcción, y que los profes nos den a nosotros los estudiantes el poder de colaborar con la gente”, expresó.

Con actividades como esta, la carrera reafirma su compromiso con la formación aplicada y la vinculación con el medio, impulsando experiencias que integran conocimiento, responsabilidad social y trabajo colaborativo entre universidad y comunidad.

Compartir en