Además de un cuerpo docente de primer nivel, la Universidad Autónoma de Chile sustenta su quehacer formativo en infraestructura y equipamiento tecnológico de avanzada, posicionándola entre las instituciones de educación superior privadas de mayor crecimiento y patrimonio del país.

En más de 150 mil metros cuadrados distribuidos en Temuco, Talca y Santiago, los estudiantes de pre y postgrado acceden a recursos tecnológicos de estándares internacionales, que favorecen los aprendizajes y destrezas necesarios para insertarse con éxito en un contexto laboral de alta competitividad.

“Nuestro foco está puesto en proveer los espacios adecuados para transferir y generar conocimientos”, subrayó el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Hernán Viguera. Agregó que “la infraestructura y las tecnologías en un contexto educativo, solo tienen sentido si contribuyen a la adquisición de aprendizajes y competencias relevantes, lo que se refuerza con el compromiso de los alumnos y la calidad de los académicos”, de los cuales el 71% posee estudios de postgrado.

Como centros docentes asistenciales, en las modernas Clínicas Integradas de Salud los alumnos llevan a la práctica sus conocimientos y habilidades, brindando a la comunidad servicios de calidad con equipamiento de vanguardia. Entre las áreas de atención destacan las Clínicas Odontológicas, que incluyen pabellones quirúrgicos, sillones dentales de última generación y unidades de Imagenología, Esterilización y Diagnóstico.

Anatomage1Por otro lado, los Centros de Simulación Clínica aplican modelos formativos basados en el uso intensivo de modernos dispositivos para que los estudiantes recreen la atención de usuarios, familiarizándolos con el diagnóstico y la toma de decisiones, en un ambiente controlado y en estrecha interacción con sus docentes.

Desarrollada por la Universidad de Stanford (Estados Unidos), el Anatomage Table permite la exploración virtual e interactiva de la anatomía del cuerpo humano a través de imágenes en 3D, que además pueden almacenarse en memorias portátiles para el estudio fuera del horario de clases. Otras herramientas pedagógicas son Noelle y Hall, dos fantomas de última generación que simulan a la madre y al recién nacido.

Al equipamiento de rehabilitación en Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, se suma la reciente puesta en marcha del nuevo laboratorio para la docencia e investigación kinesiológica en análisis del movimiento humano.

PLATAFORMAS DIGITALES

Lab Mac baja

El equilibrio entre teoría y práctica a través del empleo de tecnologías educativas, es transversal a las diversas áreas de conocimiento en la Universidad Autónoma de Chile. A su plataforma de reservas y renovación online –con cerca de 120 mil volúmenes– el moderno sistema de Bibliotecas ofrece acceso exclusivo a bases de datos electrónicas especializadas, como Ebsco, ProQuest, Legal Publishing y Harrison Medicine, entre otros, poniendo en contacto a los estudiantes con el estado del arte en sus respectivas disciplinas.
La suite de software Autodesk Design Institute incluye, por su parte, un total de 21 aplicaciones 3D de diseño, planimetría, gestión de proyectos de ingeniería y construcción, por ejemplo, en consideración de variables como eficiencia y costos. A ello se suman otros programas computacionales bajo licencia, en virtud de convenios con importantes compañías, en áreas como estadística, contabilidad, negocios, simulación de procesos, editores y programadores lineales.

Los más de mil 100 terminales computacionales –que se renuevan cada tres años– incluyen completos equipos Mac, consolidando un parque tecnológico que refuerza el criterio de calidad de servicio.

IDIOMAS Y PEDAGOGÍA

 A través de la innovadora plataforma educativa Cambridge Learning Management System, los alumnos refuerzan sus habilidades en el idioma inglés, dando lugar a una experiencia de aprendizaje en línea gratuito, que aumenta el valor agregado de sus títulos profesionales.

Coliseo UA temucoEl empleo de modernas pizarras digitales interactivas forma parte del plan de estudios de las pedagogías, y constituyen una herramienta fundamental para el ejercicio de la profesión docente en el aula y el desarrollo de aprendizajes significativos en los escolares.

De la misma forma, las Salas Interactivas permiten a las futuras educadoras de párvulo conocer y aplicar modelos pedagógicos en ambientes educativos innovadores, que privilegian la interacción y favorecen el desarrollo cognitivo en un contexto lúdico.

Los amplios gimnasios para la formación en actividad física y la práctica deportiva, consideran modernas salas de musculación y un complejo equipo de prueba de ejercicio cardiopulmonar destinado a la docencia e investigación.

Compartir en