
El programa Ingenierías 2030, impulsado por nuestra Universidad y la Universidad de Magallanes, sigue consolidando su compromiso con la innovación y el emprendimiento. En esta iniciativa, los estudiantes de ambas casas de estudio han tenido la oportunidad de desarrollar ideas innovadoras con el respaldo de mentores y expertos del sector.
El Dr. Juan Carlos Vidal, director de carrera ingeniería civil informática, referente clave en el programa, señala: «Buscamos impulsar la innovación y el emprendimiento, generando una cultura emprendedora en nuestros estudiantes. Desde el año pasado comenzamos con esta iniciativa, la cual ha sido acompañada por empresas, que ha brindado coaching y mentoría a los equipos participantes en el desarrollo de sus ideas.»
El proceso ha sido desafiante y enriquecedor. Se inició con la participación de 18 equipos, los cuales fueron evolucionando hasta que finalmente quedaron cuatro finalistas que presentaron sus ideas de negocio. En esta versión, los proyectos contaron con la participación de estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la sede de Temuco y de Ingeniería Civil Informática de la sede de Santiago.
El evento también contó con la presencia de Fernando Amaya Valdés, Subgerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Banco Estado de Chile, quien destacó la relevancia de estas iniciativas para el ecosistema emprendedor del país. «Estoy muy contento y agradecido por la invitación de Ingeniería 2030. Es un espacio donde podemos ver proyectos y oportunidades de negocio impulsadas por los estudiantes. Como banco, nos interesa fomentar el emprendimiento y la innovación, por lo que participar en este tipo de instancias es un orgullo», expresó.
Amaya Valdés también resaltó el potencial de los proyectos presentados: «Aún están en fase de ideación y creación, pero el impulso emprendedor que muestran los estudiantes seguramente los llevará a cumplir sus objetivos. Felicito a las universidades y a los alumnos por sus iniciativas y reitero nuestro compromiso de apoyo.»