Receso Universitario – 15 al 17 de septiembre

Impulsar la innovación desde el sur del país fue el eje de la charla “¡Descubre cómo certificar tus proyectos con la Ley I+D!”, realizada -hace unos días- en el auditorio Andrés Bello de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco. La actividad, organizada en conjunto con Corfo y la Corporación Araucanía Digital, reunió a empresarios, emprendedores y actores clave del ecosistema regional de investigación y desarrollo.

El encuentro tuvo como objetivo difundir los alcances de la Ley N°20.241 de Incentivo Tributario a la I+D, recientemente prorrogada por una década, y promover su adopción por parte de empresas locales. Esta normativa permite deducir impuestos por inversiones en investigación y desarrollo, transformándose en una herramienta estratégica para fortalecer la competitividad y el conocimiento desde el territorio.

En sus palabras de bienvenida, el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Dr. Emilio Guerra, destacó el rol articulador de la academia: “Este instrumento permite que dentro de las propias organizaciones empresariales se genere conocimiento, apoyado por el Estado. Así, las empresas aumentan sus capacidades, generan empleo y se desarrollan, mientras la universidad se convierte en un aliado clave para impulsar estos procesos”.

Por su parte, el director regional de Corfo en La Araucanía, Eduardo Figueroa, enfatizó la necesidad de acercar esta ley a las pymes y empresas locales: “Tenemos un ecosistema con potencial para acceder a este beneficio, pero aún con desconocimiento. Por eso estamos trabajando en motivar a las empresas a incorporar esta herramienta que puede ser fundamental para su desarrollo y competitividad”.

La exposición principal estuvo a cargo de Antonio Quilaqueo, ejecutivo técnico de la Gerencia de Innovación de Corfo, quien detalló los requisitos para certificar proyectos y los retornos que implica invertir en I+D: “Queremos motivar a que más empresas conozcan este beneficio y lo apliquen. La cultura de investigación y desarrollo ya no es opcional, es casi una necesidad para mantenerse competitivos”.

Resultados

La jornada incluyó testimonios de empresas que ya han certificado proyectos bajo esta normativa, como Eagon y Grupo Cler, además de la visión de nuevos emprendedores. Paolo Chaparro, gerente general de Pinturas Panorámicas, valoró la instancia: “Es muy efectiva e interesante, porque la región necesita más innovación y desarrollo. Este tipo de charlas propician la motivación para que las empresas se atrevan a postular”.

Los resultados respaldan el impacto de esta ley: entre 2012 y 2024 se certificaron más de mil 300 proyectos pertenecientes a 731 empresas, con una inversión superior a $980 mil millones. Solo en 2024, 88 proyectos de 65 empresas fueron certificados, lo que representó un aumento del 14% respecto al año anterior.

Compartir en