Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
Con una invitación a repensar los vínculos entre clima, historia y sociedad, se realizó la primera sesión del Seminario Permanente “Clima, Desastres & Territorio”, titulado “Retos historiográficos y metodológicos de hacer historia del clima en Colombia y Brasil”, organizado por el grupo de investigación Lab‑MULTIDES y moderado por la académica Katherinne Mora Pacheco.
La actividad reunió a investigadores de Colombia, Brasil y Ecuador, quienes reflexionaron sobre los desafíos de estudiar la historia del clima desde una perspectiva interdisciplinaria y latinoamericana. Entre los expositores estuvieron Juan Camilo Ríos Bustos, Gabriel Pereira de Oliveira y Mario Córdoba, cuyas trayectorias confluyen en un mismo punto: el clima no puede entenderse solo como fenómeno natural, sino también como construcción política, cultural y social.
Durante la sesión se abordó la dificultad de encontrar fuentes preinstrumentales, la falta de formación académica en este campo y la necesidad de conectar disciplinas como historia, geografía, ciencias ambientales y literatura. “Muchos llegamos a este campo desde otros temas, y nos dimos cuenta de que el clima estaba presente, aunque no siempre nombrado”, señaló la moderadora.
Se destacó también el valor de archivos regionales poco explorados, como actas de cabildo, rogativas, informes agrícolas o diarios personales, que permiten reconstruir eventos extremos y representaciones del clima en distintas épocas. Lejos de caer en determinismos, la propuesta es ampliar las preguntas y metodologías, reconociendo saberes locales y actores no tradicionales.
La instancia forma parte del trabajo de Lab‑MULTIDES por impulsar una investigación crítica, territorial y conectada con los desafíos actuales del cambio climático y la gestión de riesgos. Tal como concluyeron los expositores, entender cómo las sociedades han enfrentado históricamente el clima puede ser clave para los debates del presente.