
Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
• Este viernes viajará a Bogotá como parte del programa de Movilidad Académica de la Fundación Universitaria del Área Andina. Su participación en esta experiencia internacional no solo refleja excelencia académica, sino también una profunda vocación por transformar la educación desde sus cimientos.
Melissa Sepúlveda Acuña, estudiante de último año de Pedagogía en Educación Parvularia en la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, se prepara para emprender un viaje que marcará un hito en su formación profesional y personal. Este viernes, la joven oriunda de Pitrufquén partirá rumbo a Bogotá, Colombia, como parte del programa de Movilidad Académica impulsado por la Fundación Universitaria del Área Andina.
Durante dos semanas, Melissa participará en una pasantía que le permitirá sumergirse en la metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), aplicada al contexto de la educación inicial. “Tenemos varios núcleos de trabajo donde buscamos potenciar distintas áreas, y es fundamental abordarlas desde la primera infancia. Eso forma mucho mejor a los niños y niñas”, explicó con convicción.
Antes de partir, Melissa recibió el respaldo y las buenas energías de las autoridades universitarias, quienes se reunieron con ella para desearle el mayor de los éxitos en esta experiencia internacional. El encuentro fue encabezado por el vicerrector de Sede, Dr. Emilio Guerra; la directora Académica, Marcela Chávez; la Vicedecana de la Facultad de Educación, Dra. Nathaly Vera; y la directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Marioli Zúñiga, quienes destacaron el valor de esta instancia como reflejo del compromiso institucional con la formación integral y la proyección global de sus estudiantes.
“La participación de Melissa en este programa internacional representa el espíritu de excelencia, compromiso y vocación que promovemos como institución. Nos enorgullece ver cómo nuestras estudiantes se proyectan más allá de las fronteras, llevando consigo no solo sus conocimientos, sino también los valores que nos definen como universidad”, enfatizó el Dr. Emilio Guerra, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile.
Interculturalidad
Además de explorar nuevas herramientas pedagógicas, Melissa se muestra entusiasmada por el intercambio cultural que vivirá junto a sus pares colombianas. “Estoy muy expectante de conocer la nueva cultura, de compartir con mis nuevas compañeras, intercambiar experiencias y adquirir todo el conocimiento que pueda. A la vuelta, quiero entregar lo aprendido a la comunidad universitaria que hizo posible esta oportunidad”, señaló.
Su postulación al programa se destacó por un video de presentación que reflejó su compromiso y excelencia académica. “Hay todo un trasfondo de esfuerzo desde que entras a la carrera, de ponerte la camiseta desde el principio”, comentó, emocionada. Su hermano menor, de 13 años, la considera un ejemplo a seguir, reconociendo en ella la constancia y pasión que han guiado su camino.
La noticia fue recibida con alegría y orgullo por su familia, aunque también con la nostalgia propia de una despedida temporal. “Están muy contentos y hay alta expectativa; un poco tristes porque me voy varios días, pero felices por la oportunidad de aprender. Tener esta experiencia en pregrado no se da siempre, hay que aprovecharla y aprender lo máximo”, recalcó Melissa.
Su regreso está previsto para el 13 de septiembre, con la maleta cargada de aprendizajes, vivencias y nuevas perspectivas que, sin duda, enriquecerán su vocación docente y el entorno educativo al que pertenece.