Investidura Odontología 2Con una emotiva ceremonia de investidura, más de 40 estudiantes de Odontología en Santiago se aprestan a comenzar la atención directa de usuarios en la moderna Clínica Odontológica de la Universidad Autónoma de Chile.

La ceremonia –realizada en el Auditorio del campus Providencia- fue encabezada por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Jorge las Heras, y el director de carrera, Dr. Christian Rochefort. Contó, además, con la asistencia de numerosos académicos y familiares de los alumnos investidos.

En su período de formación inicial, los futuros cirujano dentistas adquieren los conocimientos científico-teóricos y las habilidades técnicas para diagnosticar y abordar con éxito los desafíos de la salud oral en el país, con un correcto manejo de los procedimientos y herramientas propias de la disciplina.

Se caracterizan, además, por poseer una visión humana, ética y socialmente responsable de la profesión.

En ese sentido, el Dr. Rochefort subrayó que la jornada simbolizó la transición de las aulas y los laboratorios hacia el ejercicio real de la odontología. “Trabajarán con seres humanos, con sus emociones, sus dolores; con un sentido de servicio y centrados en mejorar la calidad de vida de la persona”, precisó.

Investidura OdontologíaEl sello distintivo de los estudiantes en esta casa de estudios, tanto en pregrado como en las especialidades odontológicas, es su permanente vinculación con el medio, aseguró. “Somos una país en vías de desarrollo con muchas necesidades dentales. Pero la infraestructura no siempre aumenta en la misma proporción”, sostuvo, compromiso que a su juicio los estudiantes asumen en propiedad.

Por su parte, la alumna Patricia Villar indicó que “las expectativas que tenía puestas en la Universidad se han cumplido con creces. Me gusta mucho el ambiente académico, cómo es la enseñanza, el trato de los docentes hacia nosotros”.

Reconoció que la práctica clínica es “un mundo totalmente distinto; cambiamos los fantomas por personas reales. Pero es muy lindo a la vez entrar de lleno a nuestra carrera, a lo que será mi profesión para toda la vida”.

En ello coincidió Verónica Vargas, al sostener que “es la carrera que amo y este paso es muy importante, porque atender usuarios directamente sé que me hará crecer en lo personal y académico”.

Resaltó que uno de los aprendizajes más relevantes adquiridos durante su formación ha sido el brindar una atención no sólo en Salud. “Nos enseñan a ir más allá de la sola rehabilitación oral: a elaborar un perfil psicológico, un examen físico más amplio”, puntualizó.

 

Noticias relacionadas

06/08/2015  Curso internacional abordó últimas técnicas y biomateriales quirúgico-protésicos en Odontología

23/03/2015  Odontología capacita a profesores de educación básica en el Día Mundial de la Salud Bucal

Compartir en