Con la presencia de destacados profesionales, autoridades de salud y de la reconocida actriz Paulina Urrutia, este encuentro se centró en los desafío del cuidado en personas de la 3ra edad.

Este miércoles se realizó con éxito el Seminario Internacional de Formación para Profesionales de la Salud en nuestro auditorio de la ubicado en Avenida Pedro de Valdivia 425. El evento reunió a especialistas nacionales e internacionales, con el objetivo de fortalecer las competencias de los equipos de salud en el abordaje de enfermedades asociadas al envejecimiento.

La jornada fue inaugurada por nuestro vicerrector de sede, Francisco Baghetti, quien destacó la importancia de generar espacios de formación continua y reflexión sobre el cuidado de las personas mayores en un país con una población cada vez más longeva.

El seminario contó con la participación de profesionales convocados desde distintas instituciones clave del sector, entre ellas el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Ministerio de Salud (MINSAL) y FONASA. La diversidad de miradas permitió abordar el tema desde múltiples enfoques: clínico, social, institucional y humano.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue la intervención de la actriz y exministra de Cultura Paulina Urrutia, quien compartió relatos profundamente humanos sobre la vida de personas mayores que conviven con enfermedades neurodegenerativas, muchas de ellas residentes de Fundación Las Rosas. Su testimonio, basado en experiencias reales, visibilizó el impacto del acompañamiento afectivo y el respeto en el proceso de cuidado.

El programa académico incluyó exposiciones de reconocidos expertos en el área de la geriatría y el cuidado de personas mayores. Entre los relatores estuvieron el Dr. Patricio Fuentes Guglielmetti y el Dr. Alejandro Ceriani, quienes abordaron los desafíos médicos en el diagnóstico y tratamiento de patologías asociadas al envejecimiento.

La actividad cerró con la destacada presentación de Teepa Snow, terapeuta ocupacional con más de 40 años de trayectoria. Reconocida mundialmente por su modelo GEMS, una propuesta centrada en el respeto a la persona y el entendimiento profundo de las distintas etapas de las demencias, Snow ofreció una mirada compasiva y educativa sobre el cuidado.

Compartir en