
Desde hace 81 años, el Hogar de Cristo se ha consolidado como un refugio de dignidad y esperanza para las personas marginadas o en situación de vulnerabilidad a lo largo de todo el país. En este contexto, la institución presentó su Cuenta Pública 2024 en la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, instancia en la que dio a conocer los avances, desafíos y el impacto de su labor social en el territorio nacional.
Con un trabajo cercano y solidario, esta institución acompaña a personas en situación de calle, adultos mayores, niños y familias, brindándoles acogida, alimentación, apoyo social y oportunidades para reconstruir sus vidas. Su labor se fundamenta en el respeto profundo por la dignidad humana y en la convicción de que nadie debería quedar fuera de la sociedad, invitando a toda la comunidad a participar y comprometerse con la construcción de un país más justo y solidario.
En este sentido, el vicerrector de Sede y presidente del Consejo Asesor Regional del Hogar de Cristo, Dr. Emilio Guerra, destacó: “Durante el año 2024, el Hogar de Cristo atendió a más de 38.635 personas a través de 238 programas sociales. Estas cifras no solo reflejan la magnitud de nuestra labor, sino también el compromiso permanente de la fundación con quienes más lo necesitan”.
De igual manera, la autoridad académica valoró el trabajo conjunto con la casa de estudios superiores y su comunidad académica, que a través de estudiantes y colaboradores participan activamente en iniciativas solidarias. “Este vínculo permite fortalecer la formación en valores, ampliar el impacto de nuestra acción social y contribuir al desarrollo humano y social en todas sus dimensiones, con la convicción de que una sociedad más justa y solidaria es posible”, resaltó.
Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, valoró el trabajo que realiza el Hogar de Cristo en la ciudad y en todo el país. “El Hogar de Cristo ha sido un pilar fundamental en la atención de las personas en situación de vulnerabilidad, ofreciendo apoyo, dignidad y esperanza a quienes más lo necesitan. Iniciativas como las desarrolladas junto a la Universidad Autónoma de Chile fortalecen los lazos comunitarios y promueven la solidaridad, generando un verdadero impacto social en nuestra comunidad”, destacó.
Impacto social
A nivel nacional, se han considerado 35 programas en materias de educación inicial, con una convocatoria de 7.860 personas. Asimismo, se destacaron los 71 programas para personas en situación de calle, que atendieron a un total de 7.684 beneficiarios.
En esta línea, también cabe señalar a las 6.642 personas participantes en los ocho programas con enfoque en inclusión laboral, además de las convocatorias de iniciativas centradas en cuatro programas sobre infancia vulnerada, con 64 participantes, y 10 programas de reinserción educativa, que atendieron a 1.264 personas.
La cuenta pública incluyó un análisis detallado de los programas implementados por el Hogar de Cristo durante el año 2024, junto con la presentación de los desafíos futuros que la institución enfrentará.
Al respecto, Fernando Montenegro, jefe de Operación Social Territorial de la Región de La Araucanía, remarcó: “El Hogar de Cristo, como fundación, realiza un trabajo extraordinario acompañando a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Por eso, es fundamental rendir cuentas del trabajo realizado e invitar a la ciudadanía a involucrarse y sumarse a estas iniciativas que generan un verdadero impacto social”.
Finalmente, Nury Sepúlveda, presidenta de una Junta de Vecinos en Pedro de Valdivia, ha trabajado durante 15 años de manera mancomunada con la fundación, destacando su labor constante en la comunidad. “El trabajo que realiza la fundación es invaluable, especialmente para las personas postradas o en situación de vulnerabilidad extrema. Cada programa, cada visita y cada apoyo que entregan no solo brinda asistencia, sino también dignidad, compañía y esperanza a quienes más lo necesitan”.