
En los pasillos de los hospitales de Lautaro, Loncoche y Nueva Imperial, enseñar no es solo transmitir conocimiento: es acompañar, observar, retroalimentar. Esta semana, 19 profesionales del Servicio de Salud Araucanía Sur se reunieron en el Centro Regulador SAMU de Temuco para participar en el curso “Feedback en Educación Clínica”, una jornada teórico-práctica que les permitió detenerse, reflexionar y fortalecer sus habilidades como formadores de futuros profesionales de la salud.
La actividad, organizada por la Unidad de Educación en Ciencias de la Salud (UECS) de la Universidad Autónoma de Chile junto al Subdepartamento de Capacitación y el Servicio de Salud Araucanía Sur, marcó un hito: por primera vez, docentes clínicos de la red asistencial accedieron a una instancia formal de capacitación en retroalimentación educativa, directamente vinculada a los desafíos reales de sus campos clínicos.
“Desde la Unidad de Educación en Ciencias de la Salud y como Facultad, consideramos prioritario generar instancias formales de capacitación para nuestros docentes clínicos. Estas acciones son fundamentales para garantizar que nuestros estudiantes vivan experiencias de aprendizaje significativas durante sus prácticas e internados, fortaleciendo así la calidad de su formación profesional”, recalcó Damaris Palavecino, coordinadora de la UECS en la Sede Temuco.
Asimismo, enfatizó que este compromiso adquiere mayor relevancia en el contexto actual, marcado por el proceso de regulación iniciado por la Superintendencia de Educación Superior, que establece la obligatoriedad de capacitar a quienes ejercen docencia en campos clínicos. “Esta nueva exigencia refuerza nuestra convicción de avanzar hacia una formación académica de excelencia, ética y responsable, alineada con los desafíos de la educación superior en salud”, añadió la coordinadora.
Enseñar también es cuidar
La reciente Norma N°457, emitida por la Superintendencia de Educación Superior (SES), establece lineamientos sobre sana convivencia y salud mental en campos clínicos, y exige que los profesionales que ejercen docencia en estos espacios sean capacitados en temáticas específicas. En este contexto, la UECS ha desarrollado una oferta formativa que anticipa y responde a estas exigencias, posicionándose como un referente en educación clínica de calidad.
Los participantes valoraron especialmente el enfoque práctico del curso, que les permitió adquirir herramientas concretas para mejorar sus procesos de acompañamiento formativo.