
En los campos deportivos del Campus Alameda de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, se llevó a cabo la Feria de Prácticas 2025 de la carrera de Trabajo Social, una instancia que tuvo por objetivo difundir y socializar las propuestas de investigación e intervención desarrolladas por los estudiantes en el marco de sus talleres y prácticas profesionales.
El encuentro reunió a estudiantes de distintos niveles, sus familias, instituciones colaboradoras y profesionales de centros de práctica, consolidándose como un espacio de vinculación académica y comunitaria que evidencia el compromiso de la carrera con la formación integral y el impacto social de sus futuros trabajadores sociales.
La vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y directora de la carrera de Trabajo Social, Dra. Berta Sepúlveda, destacó el sentido formativo y social de esta actividad, “estamos muy contentos de inaugurar la feria de prácticas del presente año, donde tanto los estudiantes de tercer año, de Taller Integrado de Intervención, como los de quinto año, de Intervención Integrada, con el apoyo de los de primer año y de la comunidad académica, muestran distintas aproximaciones a la realidad y a contextos institucionales en los que están incursionando en sus primeras intervenciones”.
Asimismo, resaltó que esta instancia permite socializar experiencias entre los distintos niveles y acercar a los nuevos estudiantes a los contextos profesionales donde se desempeñarán, “es un espacio para que quienes postularán a prácticas el próximo año se familiaricen con las instituciones en convenio, los distintos contextos interventivos y los agentes con los que trabajamos. También es una oportunidad para que las familias conozcan el quehacer de los futuros trabajadores sociales”.
Una de las organizaciones participantes, Hogar de Cristo de Talca, representado por Alejandro López, jefe de la Unidad Social y encargado del Programa de Atención Domiciliaria para Personas Mayores (PADAM), valoró el trabajo conjunto con la universidad, “con los estudiantes de tercer año hemos trabajado en la expansión territorial del programa, fortaleciendo redes en el sector norte de Talca. Con los de quinto año estamos desarrollando un grupo de apoyo entre cuidadores de personas mayores, generando espacios de contención y acompañamiento emocional”.
El profesional subrayó que los practicantes han sido un aporte clave para fortalecer las líneas de trabajo social y comunitario del programa.
Para Ángeles Guzmán, estudiante de quinto año, su práctica en el Liceo Abate Molina fue una oportunidad para promover la convivencia escolar y la prevención de la violencia, “mi intervención se centró en la prevención de la violencia escolar entre los estudiantes de primero medio. A través de charlas participativas y dinámicas grupales, los alumnos aprendieron a resolver conflictos de manera pacífica y a reforzar sus vínculos”.
La estudiante también trabajó con apoderados en torno al tema del ciberacoso, señalando que la experiencia fue muy significativa y que se siente preparada para asumir los desafíos del campo laboral.
Por su parte, Matías Leiva, estudiante de tercer año, desarrolló su práctica en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talca, enfocándose en la cohesión territorial y la participación ciudadana, “buscamos fortalecer la confianza entre vecinos y las instituciones, generar sentido de pertenencia y recuperar espacios comunitarios. Este proceso nos permitió aplicar metodologías de intervención social que aprendimos en la carrera”.
El estudiante expresó su agradecimiento a la universidad por la oportunidad de formarse y aportar a su comunidad, “me siento contento de estudiar en la Universidad Autónoma; es un privilegio y una oportunidad que valoro profundamente”.
La Feria de Prácticas 2025 reafirma el compromiso de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma con la formación profesional basada en la reflexión crítica, la participación activa y la transformación social, vinculando el aprendizaje con las realidades y necesidades de los distintos territorios y comunidades del Maule.