Con el propósito de promover y fortalecer el emprendimiento local en el sector turístico, se desarrolló en la Plaza de Armas de Talca la Feria de Emprendedores Turísticos, instancia organizada por la Dirección de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Autónoma de Chile junto a la Fundación Superación de la Pobreza.

La iniciativa permitió que emprendedoras y emprendedores de distintas comunas de la región exhibieran, difundieran y comercializaran sus productos y servicios, en una jornada que destacó por la innovación, la colaboración y el compromiso con el desarrollo económico sostenible del Maule.

Durante la apertura, María Eliana Rojas, vicerrectora de Vinculación con el Medio, destacó la relevancia del trabajo colaborativo entre la academia y la comunidad. “Es un agrado ver hoy la concreción de la capacitación que realizaron más de veintiocho emprendedoras en aspectos de turismo y de plan de negocios. En este proyecto participaron directores de carrera que entregaron sus conocimientos y tiempo para aportar herramientas que les permitan desarrollarse a las mujeres y hombres emprendedores de la región del Maule. Vienen personas de los alrededores del sector rural, y creemos que es importante entregarles competencias que les permitan desarrollarse en la vida”, señaló.

La feria fue el cierre de la Escuela de Emprendimiento Turístico, programa que se ejecutó entre abril y octubre, junto a las carreras de Pedagogía en Inglés, Ingeniería Civil Industrial y Periodismo, entregando formación en gestión, turismo y sostenibilidad a los participantes.

Uno de ellos fue José Luis Correa, artesano de Hualañé, quien compartió su experiencia y agradecimiento por la oportunidad de formación. “Estoy muy contento de participar en esta feria y de haber sido parte del curso que se realizó por varios meses. Hemos tenido un gran apoyo y una excelente calidad de docentes que nos ayudaron a levantar nuestros emprendimientos. En mi caso, trabajo la forja, el metal y la madera nativa, pero acá hay compañeros con proyectos de distintos rubros. Estoy muy agradecido de la Universidad Autónoma, porque este curso me ha permitido crecer y proyectar mis productos a nivel nacional”, comentó.

Por su parte, Roberto Acuña, director regional de la Fundación Superación de la Pobreza, valoró los resultados de la alianza con la U. Autónoma de Chile. “Este año desarrollamos junto a la Universidad una Escuela en Emprendimiento Turístico, que culmina con esta feria donde los participantes muestran los productos creados durante el proceso formativo. Es una manera de visibilizar el trabajo que han hecho y las capacidades que adquirieron para fortalecer sus emprendimientos”, explicó.

La Feria de Emprendedores Turísticos reflejó el impacto del trabajo conjunto entre instituciones, docentes y comunidad, impulsando iniciativas que promueven el desarrollo sostenible, la autonomía económica y la innovación local en la región del Maule.

Compartir en