
Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
La retroalimentación constituye una estrategia fundamental en los procesos formativos de las carreras de la salud, ya que permite a los estudiantes conocer y mejorar sus desempeños de manera dinámica, en concordancia con los resultados de aprendizaje esperados por la institución.
En este contexto, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, llevó a cabo en el hospital de Curicó el curso “Feedback en Educación Clínica”, cuyo propósito es fortalecer las competencias en esta área.
La iniciativa, organizada por la Unidad de Educación en Ciencias de la Salud, busca entregar herramientas que permitan guiar el aprendizaje de manera efectiva. Entre los contenidos abordados destacan las definiciones e importancia del feedback, las variables que influyen en su correcta ejecución, los modelos aplicados en docencia clínica y los instrumentos para evaluarlo.
El Dr. Luis Jaime, Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, destacó la importancia de la instancia “esta actividad que estamos realizando en el hospital de Curicó está dirigida a nuestros docentes de todas las carreras de nuestra universidad, de nuestra Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca”.
“Están presentes docentes, están presentes académicos y están presentes tutores y les vamos a entregar herramientas suficientes como para reforzar sus conocimientos y poder profundizar en lo que es la enseñanza de las asignaturas de la salud. Es una actividad en la cual esperamos nosotros que ellos obtengan la capacitación suficiente como para poder obtener las competencias y traspasarlas a sus estudiantes”, expresó el Vicedecano.
Por su parte, Mirna Letelier, directora corporativa de la Unidad de Educación en Ciencias de la Salud y relatora del taller, explicó que “el objetivo principal de este curso es poder acompañar a los docentes en este gran desafío, que es educar a estudiantes pero en un contexto clínico. Venimos en este taller a entregarle herramientas, recomendaciones, consejos y también a escuchar experiencias de los mismos docentes con respecto o en torno al concepto de feedback”.
El curso también contó con la participación de profesionales del hospital, quienes valoraron la iniciativa. Bárbara Rodríguez, fonoaudióloga del Hospital de Curicó, señaló que “este es el segundo año que estoy con estudiantes de la carrera de fonoaudiología y claro nosotros estudiamos para ser profesionales y desempeñarnos en el área con nuestras propias herramientas. Sin embargo, la docencia no es parte de las carreras, entonces creo que necesitamos herramientas que nos permitan entregar los conocimientos que nosotros tenemos y de esta manera ser facilitadores de los aprendizajes de los estudiantes”.
Con este curso, la Universidad Autónoma reafirma su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua en los procesos de formación clínica, fortaleciendo el rol de los docentes como agentes clave en el aprendizaje de los futuros profesionales de la salud.