tallerDesde sus orígenes la arquitectura ha estado vinculada a la evolución del ser humano y cuyos vestigios sólo se conocen por las escasas huellas que se resisten al paso del tiempo. Es así como el hombre empleó las artes constructivas no sólo con fines funcionales, sino también simbólicos.

La arquitectura nace de la necesidad del hombre de adecuar un espacio y su habitar en un determinado territorio. Durante un largo tiempo ha tenido múltiples manifestaciones, desde el hogar inicial en torno a un fogón en las cavernas hasta el día de hoy, donde prima el confort interior, seguridad y tecnologías. De igual manera este desarrollo se ha expresado en diversos estilos arquitectónicos cuyo máximo exponente fue la catedral gótica y toda la sensibilidad del Renacimiento.

El arquitecto se ha transformado en parte esencial en la planificación de las ciudades, llegando a ser indispensable en los diseños que tienen los futuros proyectos privados y públicos. Es por esto que la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile decidió ir en busca de los nuevos talentos y futuros arquitectos que se encuentran en la región, a través de la realización de un taller experimental de arquitectura que se realizará el próximo 27 de octubre a partir de las 10 horas en la propia universidad y donde los jóvenes podrán experienciar por un día, lo que significa estudiar esta carrera.

foto ganadoresAl respecto la decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Paz Serra, hizo la invitación. “El propósito de este taller de arquitectura es poder rescatar e incentivar a los nuevos talentos; y en otros casos dilucidar a quienes aún no tienen claro su futuro, para que vivan la experiencia de estudiar arquitectura por un día, a través de charlas introductorias y talleres en diseño arquitectónico y computacional en 3D, entre otras”, manifestó.

Por su parte, el secretario de estudios de la Carrera, Hugo Cruz, agregó esta iniciativa está enfocada en alumnos de 4tos medios interesados en el área disciplinar del diseño, arte y construcción, todo con el propósito que puedan sentirse estudiando en la propia Universidad. “En esta actividad los académicos de la Facultad realizarán ejercicios prácticos propios de la carrera de Arquitectura, con un enfoque que le permitirá a los asistentes tomar decisiones informadas con respecto a su futuro profesional”, informó.

La mencionada actividad cuenta con cupos limitados, y los interesados deben inscribirse en el correo arquitectura@uautonoma.cl o al fono 045-2895170. Cabe destacar que el Taller Experimental de Arquitectura se desarrollará el Martes 27 de Octubre desde las 10 hrs en el salón auditorio Andrés Bello, Ubicada en Avenida Alemania N° 01090, Temuco.

 

NOTICIAS RELACIONADAS