Con el objetivo de acercar a jóvenes de la región a las herramientas tecnológicas que hoy marcan el desarrollo productivo y social, la Fundación Maule y el Observatorio del Maule, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chile, realizaron la iniciativa “Exploradores del Futuro: Descubre otro Maule con Datos e Inteligencia Artificial”, dirigida a estudiantes de entre 16 y 23 años.

La jornada reunió a una treintena de participantes provenientes de distintos establecimientos educacionales, quienes pudieron conocer de primera fuente el rol que cumple el análisis de datos y la inteligencia artificial en la toma de decisiones y la comprensión de fenómenos regionales.

Para Tomás Sepúlveda, vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, el taller buscó entregar herramientas prácticas y reflexivas a estudiantes de enseñanza media y universitaria. “El manejo de la información es clave para poder analizar de manera certera variables, ya sean de corte económico o vinculadas a distintas áreas productivas de la región. Por eso nos parece fundamental que los jóvenes, incluso desde la enseñanza media, comiencen a desarrollar su capacidad de análisis”, señaló.

Los propios estudiantes valoraron la experiencia, destacando el enfoque innovador de la actividad. Agustín Acuña, alumno del Liceo Marta Donoso Espejo, comentó, que “me pareció bastante interesante porque me dio un nuevo vistazo a la inteligencia artificial. Antes solo la usaba para terminar tareas, pero ahora quiero aprender más y generar mis propios ayudantes virtuales”.

Por su parte, Pía Soler, directora ejecutiva de la Fundación Maule, enfatizó la relevancia de acercar estos conocimientos a la comunidad estudiantil. “Exploradores del Futuro es clave porque fomenta la curiosidad, el pensamiento crítico y la comprensión de la realidad regional basada en datos. En esta ocasión, la Universidad Autónoma no solo aportó su experiencia, sino también infraestructura y apoyo logístico, lo que nos permitió contar con una exitosa convocatoria de estudiantes interesados”, explicó.

La actividad es parte de un ciclo de encuentros impulsados por la Fundación Maule y su Observatorio, que buscan despertar el interés de nuevas generaciones en torno a la inteligencia artificial y el uso estratégico de la información como motor de desarrollo regional.

Compartir en