Edificio nuevo Providencia

Diversos aspectos del derecho del consumidor, la investigación jurídica y el derecho de familia forman parte del Seminario Internacional 2015 organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, que estará a cargo de expertos nacionales y extranjeros.

En primer término, especialistas de la Universidad de Valencia, España, expondrán en el seminario “Problemas actuales del Derecho del Consumidor” que se realizará el próximo lunes 31 de agosto en el campus Providencia.

La jornada es organizada en forma conjunta por los programas de Doctorado y Magíster en Derecho y el Instituto de Investigación en Derecho de esta casa de estudios superiores, y marca el inicio del ciclo de conferencias en la materia.

La primera exposición, programada para las 17:00 horas en el campus Providencia, estará a cargo del Dr. Jesús Estruch, profesor de Derecho Civil de la institución de educación superior española, quien centra parte de sus investigaciones en los incumplimientos contractuales, la regulación jurídica de los distintos profesionales intervinientes en la edificación y el régimen jurídico de los defectos constructivos.

La Dra. María Lourdes Ferrando, docente de Derecho Comercial de esa misma universidad, abordará la comercialización de productos complejos y la protección del cliente y del consumidor. Sus estudios se enfocan en el Derecho del mercado financiero y el Derecho de sociedades, y cuenta con numerosas publicaciones en revistas especializadas de Europa.

Por su parte, el Dr. Sebastián Bozzo -subdirector de Postgrado de la Universidad Autónoma de Chile expondrá acerca del Derecho del consumidor y los contratos vinculados, tema que forma parte de su proyecto FONDECYT Postdoctoral.

Posteriormente, entre el 6 y 22 de octubre, se realizará el seminario “Investigación jurídica y pensamiento complejo”, en el que participarán los docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Puebla (México) Dra. Blanca Zenteno, Dr. Marcos Gutiérrez y Dr. Armando Osorno, además del director del Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Patricio Masbernat.

El ciclo finalizará el 16 de noviembre con “Nuevas tendencias en el ámbito del Derecho Familia”, en el que expondrán los profesores de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona (España) Dra. Isabel Miralles y Dra. Mónica Navarro-Mitchell.

Inducción 2015 ProvidenciaEl ciclo de charlas forma parte de las actividades académicas en el área postgrado e investigación, y dan cuenta de los vínculos internacionales de la Universidad Autónoma de Chile con expertos e instituciones europeas y latinoamericanas.

El director del Instituto de Investigación en Derecho. Dr. Patricio Masbernat, destacó en ese sentido que estas alianzas favorecen el intercambio de experiencias y el desarrollo de iniciativas conjuntas del más alto nivel.

“Estamos desarrollando investigaciones FONDECYT Regular y de Postdoctorado en conjunto con las universidades de Valencia y de Barcelona en el área del Derecho en virtud de un convenio suscrito”, al tiempo que precisó que hay otros acuerdos previstos con ellas.

Destacó además que se trata de casas de estudio con una larga tradición y desarrollo científico en todas las áreas, “y eso nos permite realizar iniciativas a todo nivel con importantes proyecciones para los próximos años”.

Por otro lado, subrayó que en México “se forman grupos de estudio en distintas materias y particularmente en Derecho, con un gran número de investigadores que actualmente están en etapas muy complejas en investigación jurídica” a las que se podría integrar la Universidad Autónoma de Chile para convertirse en contraparte de otros estudios similares en Europa.

Los seminarios están abierto a profesionales postgraduados, estudiantes y público en general interesado en las distintas ramas del Derecho.

Las inscripciones son gratuitas y deben hacerse al correo fabiola.galvez@uautonoma.cl o al teléfono 23036026.

 

Noticias relacionadas

10/08/2015  Estudiante de pregrado colabora en tesis postdoctoral sobre Derecho del Consumidor

27/04/2015  Investigador de la U. de Sevilla inauguró año académico del Doctorado en Historia

Compartir en