Entregar conocimientos a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile en Talca y a los profesionales del área de nuestra comunidad maulina, respecto de los dos sistemas más reconocidos internacionalmente en el proceso de mejora continua de la productividad en las empresas, fue el objetivo de la charla que dictó el investigador de la Universidad de Varsovia, Dr. Mariusz Bednarek.
El experto se reunió con el grupo de profesionales, alumnos y autoridades de la Facultad de Ingeniería y de la carrera, en virtud del trabajo conjunto que está llevando la casa de estudios superiores con la universidad polaca, con la cual se firmó un convenio a principios de 2015 para trabajar en temáticas de importancia para la ingeniería industrial, especialmente en los procesos de producción de bienes y servicios.
“La productividad es uno de los temas de los cuales tienen que preocuparse los ingenieros industriales, entre otros, para la mejora continua de los procesos empresariales. Es un tema que estamos abordando, sobre todo hoy en que preocupa porque Chile ha ido bajando su productividad en los últimos años y es necesario revitalizarla. Un país poco productivo tiende a tener menos salario productivo y más inflación, sobre todo cuando hay problemas de cierta desaceleración económica ahora en el país y en el mundo”, contextualizó el Decano de la Facultad de Ingeniería, Guillermo Schaffeld.
En este sentido, el Dr. Bednarek expuso sobre dos de las más reconocidas herramientas para la mejora continua de la productividad. Se trata de Kaizen y Lean, ambas orientadas a la reducción de costos y la mejora de la eficiencia operativa de las actividades empresariales, ya sean éstas de servicios o de bienes, destacando por su flexibilidad para ser aplicadas en diferentes situaciones.
El experto explicó que es necesario que los ingenieros y estudiantes puedan conocer estas herramientas, ya que tienen una amplia difusión mundial. El sistema Kaizen está promovido por una red de consultorías internacionales, el Kaizen Institute, con presencia en 40 diferentes países, incluyendo Chile, mientras que el concepto Lean lo difunde Lean Enterprise de Estados Unidos, también presente en una cincuentena de países.
“Si la empresa quiere competir a nivel local, nacional e internacionalmente, forzosamente las tiene que aplicar. La situación es así en diferentes países, donde las empresas líderes, las que quieren competir y ser más, utilizan estas herramientas que son las más reconocidas, recomendadas y necesarias. En la Comunidad Europea estos conceptos se están enseñando en las aulas de pre y post grado y en toda la industria automotriz y sus proveedores, al igual que en la industria aeronáutica”, explicó el Dr. Bednarek.
De esta forma, los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile en Talca y los Ingenieros de la Región conocieron aspectos claves sobre una temática de sumo interés y actual como es el proceso de mejoramiento continuo de las empresas y sus operaciones.