La extensa trayectoria del Dr. Kenneth Pritzker lo ha llevado a ocupar un lugar destacado en materia de docencia universitaria, investigación científica y desarrollo de nuevas pruebas de diagnóstico clínico.

Invitado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, dictó en Santiago una conferencia acerca de la evolución y alcances de estudios en patofisiología de la osteoartritis, a la que asistieron casi un centenar de académicos y estudiantes de pre y postgrado de esta casa de estudios superiores.

Entre sus principales líneas de investigación destacan el metabolismo, la nutrición y la reumatología, trabajos que se han traducido en más de 200 publicaciones en prestigiosas revistas internacionales indexadas.

Pritzker es, además, Profesor Emérito del Laboratorio de Medicina y Patobiología de la Universidad de Toronto (Canadá).

Dr Kenneth Prtizker u Toronto 2Investigación y educación son dos de los propósitos más importantes de una universidad”, señaló una vez finalizada su exposición.

La investigación, en distintas áreas del conocimiento, “constituye una manera sistemática de entender y conceptualizar el mundo; es por eso que las universidades se estructuran en función de las distintas áreas de conocimiento que abarcan”.

Por otro lado, el experto sostuvo que una estrecha vinculación entre investigación y docencia otorga una particular significación al quehacer universitario.

“Es importante que los datos y las conclusiones obtenidas, así como las metodologías empleadas, estén disponibles a estudiantes y profesores”, lo que a su juicio no solo enriquece la experiencia en el aula sino también favorece la adquisición de aprendizajes relevantes.

“Es importante aprender a buscar respuestas a preguntas específicas a través de las ciencias. Eso requiere también de educación”, sentenció el Dr. Pritzker .

Con cerca de 40 proyectos FONDECYT en ejecución, la Universidad Autónoma de Chile ocupa hoy una posición de liderazgo en cuanto a producción científica, a partir del trabajo de destacados docentes investigadores agrupados en centros e institutos, ubicándose en el segundo lugar entre las universidades privadas en materia de publicaciones científicas.

Compartir en