Cientos de estudiantes y padres llegaron desde la madrugada hasta las dependencias de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, con el fin de matricularse en alguna de las 22 carreras con que cuenta esta institución en la región del Maule.
Como cada año los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), marcan el inicio de una nueva etapa en las vidas de los estudiantes egresados de cuarto medio, quienes eligen el lugar donde obtendrán los conocimientos y la formación necesaria para desarrollarse en los distintos campos laborales.
Los futuros universitarios que escojan a la UA, pasaran a formar parte de los más de 7 mil alumnos con los que ya cuenta esta casa de estudios en la capital maulina, perfilándose con uno de los establecimientos de educación superior con mayor cantidad de estudiantes en la región.
“Esta es mi segunda PSU y ahora me fue mucho mejor que el año pasado. Quiero estudiar enfermería y elegí la Autónoma, porque creo que es la mejor de las privadas, tiene excelente infraestructura y está acreditada”, agregó Camila Maureira, egresada del Colegio Providencia de Parral.
Asimismo, Juan Francisco Novoa, del Colegio La Araucana, puntualizó que “me matriculé en la carrera de Ingeniería Comercial, estoy muy contento, espero tener buenos resultados, estudiar bastante y ojalá eximirme. Elegí la Autónoma porque muchos de mis amigos estudian acá y me han dado muy buenas referencias respecto a la excelente calidad de los profesores y el trato amable que estos tienen con los alumnos”.
No cabe duda que estos resultados son el reflejo de un crecimiento sostenido en el tiempo, logrando ser una de las universidades con mayor inversión en infraestructura de nuestro país. Esto responde a la responsabilidad de atender las necesidades de más de 22 mil estudiantes que forman parte de esta casa de estudios en Talca, Temuco y Santiago, transformándose en una de las instituciones privadas más grande de Chile.
El Director de Extensión y Comunicaciones, Magíster César Hernández destacó que “hoy iniciamos un nuevo proceso de matrícula y tal como lo esperábamos hemos tenido una gran demanda de todas las carreras que imparte nuestra universidad. Desde ayer sábado han venido personas a solicitar un número para ser atendidos hoy, de forma que desde las 07:30 hemos estado trabajando arduamente para atender a nuestros futuros estudiantes y sus apoderados. Estamos seguros que este éxito es el resultado de un trabajo serio y responsable desarrollado por nuestra institución”.
En efecto, la Universidad Autónoma de Chile está acreditada hasta octubre del 2019 en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Vinculación con el Medio e Investigación, validándose como una institución moderna y flexible frente a los cambios de la sociedad del siglo XXI.