Más de 700 personas comenzaron a formar parte de la X versión de la Escuela de Verano -realizada cada año en esta época estival- por la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Temuco y Santiago.

Primeros Auxilios, Inglés Básico (Survival English), Inglés Intermedio, Computación Básica y Ofimática, Psicología Maya, Derecho de Familia, Evaluación y Formulación de Proyectos (privados y sociales), son los talleres que se están dictando durante estas últimas dos semanas de enero, en los que se entrega las nociones básicas de cada materia con el fin de ampliar los conocimientos de quienes, con entusiasmo, están participando de esta propuesta académica.

Los talleres gratuitos cuentan con la gran ventaja de ser impartidos por docentes de la propia universidad, quienes trabajan durante todo el año con estudiantes de pregrado y se encuentran en contacto directo con sus profesiones. Por otra parte, es relevante destacar que los cursos contarán con la certificación de esta casa de estudios una vez finalizada la Escuela de Verano.

DSC_1122ok“Para nosotros como universidad es importante retribuir la confianza depositada en nuestra institución por parte de la comunidad maulina. Esta Escuela de Verano -que ya se ha convertido en una tradición- es un complemento a nuestra función educadora que va más allá del aula”, puntualizó el Vicerrector de la Universidad Autónoma en Talca, Dr. Juan Tosso.

Es así como con más de 150 estudiantes partió el curso de Primeros Auxilios, impartido por el enfermero Carlos Nicolao, quien destacó la iniciativa impulsada por la Universidad. “Esta es la segunda vez que participo de esta jornada y es un agrado ver el interés manifestado por la gente, considerando que están usando su tiempo de vacaciones para aprender. En el caso de primeros auxilios, se entregan nociones básicas, que les permitan enfrentar algún tipo de emergencia en determinadas situaciones. Asimismo, como egresado de esta Universidad me parece súper positivo que tengamos este vínculo con el medio y que como institución responsable abramos las puertas a la comunidad”.

La idDSC_1109okea central de estos talleres está basada en dar la posibilidad de asistir a cursos relacionados con temáticas actuales y de interés social, que permita a sus estudiantes ser parte del modelo educativo de la Universidad Autónoma de Chile.

“Estamos muy contentos con la convocatoria, las vacantes para los talleres se llenaron rápidamente y  -producto de esta gran demanda- hubo cursos  que tuvimos que dividir en 4 secciones. De tal manera que estamos muy satisfechos de poder realizar esta efectiva vinculación con el entorno que realiza la Universidad Autónoma durante todo el año. De ésta forma cumplimos a cabalidad la Misión, Visión y Propósitos de nuestra institución. Esta Escuela de Verano ha sido la más numerosa en cuanto a participantes”, señaló el Director de Extensión y Comunicaciones, Magíster César Hernández.

Esta exitosa propuesta ha sido valorada por quienes están formando parte de la décima versión de la Escuela de Verano. “Tomé este curso porque siempre me ha gustado el inglés, es una excelente oportunidad considerando que es gratuito y es una buena forma de invertir el tiempo. De modo que me parece una tremenda iniciativa de la Universidad Autónoma”, destacó Claudio Águila, estudiante del curso de Inglés Básico.

 

Compartir en