DSC_0051Con gran éxito culminó la IX Escuela de Invierno realizada por la Universidad Autónoma de Chile en Talca. Los 13 cursos certificados e impartidos de manera gratuita a la comunidad contaron con una alta asistencia, permitiendo que muchos volvieran a las aulas o que algunos por primera vez asistieran a una clase dictada en una institución de estudios superiores.

Esta iniciativa tiene como principal objetivo brindar la posibilidad a la sociedad maulina de ser parte de este proyecto educacional, teniendo en cuenta que existe una fuerte vinculación con el medio y un gran sentido de Responsabilidad Social Universitaria.

El Director de Extensión y Comunicaciones de la U. Autónoma de Chile, magister César Hernandez, destacó que “la Universidad Autónoma de Chile una vez más ha desarrollado la Escuela de Invierno en sus tres sedes de Temuco, Santiago y Talca. Esta es la novena versión y al igual que las anteriores nos sentimos muy contentos y conformes con la respuesta de la comunidad, ya que al tercer día de abrir las inscripciones en nuestra página web, los cupos estaban completos. De tal modo que, estamos cumpliendo con la misión, visión y propósitos de nuestra casa de estudios, la que nos obliga a vincularnos de manera real con el entorno, entregándole elementos que contribuyan a su desarrollo”.

Con tecnología médico- kinésica de última generación, los participantes del curso de Estrategias de Prevención para el Dolor Muscular y Óseo pudieron aplicar lo aprendido en clases, además de trabajar en las modernas salas de simulación clínica  y laboratorios kinésicos de la UA.

En el caso de este curso, el énfasis estuvo dado por enseñar a los alumnos la importancia de prevenir -a través de hábitos periódicos- futuras complicaciones. “La idea es que las personas aprendan a realizar las actividades de la vida diaria de mejor forma, con menor presión articular y gasto energético, con el fin de evitar lesiones. Lo bueno de estos cursos realizados por nuestra universidad es que son transversales. De los 40 asistentes que tuvimos hay dueñas de casa, estudiantes y profesionales de área, todos interesados en aprovechar esta excelente oportunidad”, destacó el profesor encargado del taller, kinesiólogo  Iván Bravo.

Asimismo quienes formaron parte de este taller calificaron la experiencia como algo muy positivo. “Es la primera vez que vengo. Una amiga me contó y nos inscribimos en distintos cursos. Fue una experiencia muy buena y la repetiría. Se nota que el profesor sabe mucho y logró adaptar los conocimientos de tal forma que todos entendieran. Es un gran aporte de la Autónoma”, señaló Carla Cárcamo, alumna del curso el Dolor Muscular y Óseo.

Por su parte, los talleres de inglés Básico e Intermedio y Método Matte, contaron con gran afluencia de público, demostrando la relevancia de desarrollar este tipo de instancias. “Creo que es importante adquirir conocimientos de diversas áreas, en especial distintas a las que uno maneja. Además, me parece una muy buDSC_0132ena iniciativa abrir las puertas de la universidad –de forma gratuita- a la comunidad, porque la gente tiene ganas de aprender, pero la mayoría de las veces los recursos económicos faltan”, puntualizó Victor Valdés, docente de Matemática y asistente al curso de Método Matte.

De esta manera, se dio termino a dos semanas en las que la Universidad Autónoma de Chile abrió sus puertas permitiendo que cientos de personas asistieran a clases de primer nivel, impartidas por los mismos docentes encargados de formar a los estudiantes de esta casa de estudios.

 

 

Compartir en