Libros de divulgación que invitan a reflexionar —a niños, niñas y personas adultas— sobre el cosmos, el ADN, el cerebro, la inteligencia artificial, la biodiversidad, los ecosistemas, los volcanes y la historia de la Tierra -entre otros temas científicos- forman parte de las 49 obras que este año compiten por el Premio de Cultura Científica, iniciativa organizada por la Universidad Autónoma de Chile.
El certamen —que se realiza por segundo año consecutivo y que incluye las categorías de mejor y mejor juego de mesa con contenido científico— busca destacar la diversidad de expresiones de la cultura científica presentes en nuestra sociedad. La iniciativa es impulsada por el Centro de Comunicación de las Ciencias y Ediciones Universidad Autónoma de Chile, y reconoce el trabajo de equipos interdisciplinarios que crean objetos culturales inspirados en el conocimiento científico, así como en sus representaciones, historia y prácticas.
Entre los y las autoras participantes se encuentran destacados científicos, divulgadores y divulgadoras como Gabriel León, Pedro Maldonado, Andrés Gomberoff, Carla Christie y Josefina Hepp, quienes aportan con obras dirigidas tanto al público infantil como adulto.
“Es un orgullo para todo el equipo haber alcanzado, en esta segunda edición, un nivel de convocatoria que casi duplica las postulaciones del año pasado. Lo vemos como un símbolo de confianza hacia el reconocimiento que entregamos y al trabajo que realizamos como organización”, destacó Isidora Sesnic, directora de Ediciones Universidad Autónoma de Chile y directora ejecutiva del Premio.
Obras postulantes Premio Cultura Científica 2025:
Libros de divulgación científica para público infantil y juvenil (Incluye libros informativos, ilustrados y narrativa gráfica)
¿Para qué sirven las moscas? – Gabriel León
Melisa busca semillas – Josefina Hepp, María José Arce
Antártica sonora – Andrea Navarro
Un libro muy mojado – Verónica Uribe
Física, ¡guau! – Francisco Claro, Christian Lungenstrass
Ginkgo Biloba, el árbol de los mil doblones – Danielle Ball, Patricio Vera
Soy Autista – Luz María Rodríguez
Explorando los rincones de mi casa – Pedro Pablo Rosso
Aire Animal – Teodora, Paula Álvarez
Arya la ballena viajera – María José Pérez Álvarez, Natalia Bruno
Puma concolor – René Araneda, Julio Antonio Blasco
Reino Fungi – Octavia Mosciatti, Loreto Salinas
Océanos. Vida y muerte en las costas de Chile – Miguel Ortiz Seguel, Ricardo de Pol
Cosmos, el pingüino espacial – Anaís Astorga, Fresia Grimberg
Maturana para niños y niñas – Marcela Kahler
Bajo Tierra. El mundo subterráneo que nos da la vida – Nélida Pohl
Una Gota – María Jesús Gallesteghi
ADN Explorador: Preguntas y Respuestas Para Pequeños Científicos – Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (CRG)
¿Cómo se crea un ser humano? – Lorena Herrera
¿LGBTQué? – Gabriela Alburquenque, Lucha Sotomayor
La metamorfosis de Aurora – María de los Ángeles Medina, Catalina Mekis
Una clase de bichos – Cristóbal Sprätz
La vida secreta de los ríos – Elisa Jeffs Charlin
Siguiendo las huellas de los gigantes de Kütralkura – Sofía Vargas-Payera, Carolina Geoffroy, María Angélica Contreras, Yoselin Huaiquillan, Gabriela Pedreros, Teresa Venegas, Antonieta López, Josefina Ossa, Gabriela Tascón
BING BANG. Ciencia en cuentos para personitas curiosas – Javiera Sandoval
Lama glama ¡Soy la llama! – Universidad Católica del Norte
Micromundo Ilustrado 5 – Universidad Santo Tomás
Libros de divulgación científica para público adulto (Ensayos, monografías, narrativa gráfica, libros ilustrados)
El humano futuro – Pedro Maldonado
El instinto científico – Andrés Gomberoff
Cahuel. Mi viaje con el delfín chileno – Carla Christie
Mujeres científicas en Chile – Javiera Soto, Pamela Medina
Del laboratorio al mercado – Álvaro Ossa
Ingeniería para Chile – Antonia Fonck, Antonia Salvestrini
Hongos silvestres comestibles en Chile – Robert Muñoz
Ciudad Silvestre: Guía para un habitar biodiverso – Javiera Díaz, Belén Gallardo, Silvia Lazzarino, Nélida Pohl.
El hilo de la vida – Juan Opazo
Los sesgos del algoritmo – Gabriela Arriagada
Todavía de a pie (por Chile, sus Andes) – Sancho Recabarren
Árboles nativos Zona Sur y Andino Patagónica – Brandon Mario Acevedo Villavicencio
Lepidópteros de Chile: Polillas de la familia Geometridae – Mario Ramos, Paula Fuenzalida
La ayahuasca, el yagé y otras bebidas psicoactivas – Constantino Manuel Torres
La biología del match – María Teresa Barbato
Detén el estrés – Jaime Silva
Juegos de mesa con contenido científico
Fiebre Celular – Kevin Meza
Naturalia – Mauricio Jofré, Javiera Pizarro, Fabricio Rosales, Carlos Lino Marcellini
Nebula – Cristian Bustos, Bernardo Vásquez
Tori-Tori: Especies en peligro – Laura Mena
Explorando Exoplanetas – Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS)
Resistencia Nativa – Dany Varela, Chilo Varela
La ceremonia de premiación se realizará el próximo 20 de agosto en el Campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile. La entrada es liberada, previa inscripción el siguiente LINK.