Delegaciones de Temuco, Talca y Santiago participaron del Congreso Nacional de Estudiantes de Pedagogía en Inglés de la Universidad Autónoma de Chile, en el que compartieron las experiencias adquiridas durante prácticas pedagógicas en distintos establecimientos educacionales.
La directora de carrera en Santiago, Dra. Ana María Burdach, destacó la alta convocatoria a la jornada realizada este viernes en esta ciudad, que superó los 140 alumnos y docentes de las tres sedes universitarias.
“Se trata de una iniciativa de alto valor académico, porque no solamente nuestros futuros profesionales relataron cómo enfrentaron su trabajo en las escuelas y colegios, sino que además tuvimos la presencia de reconocidos especialistas en distintas áreas de la pedagogía”.
La jornada permitió intercambiar diversos puntos de vista acerca del ejercicio de la profesión, aspecto que es parte fundamental de la formación académica de pregrado.
Nicolás Maldonado, que cursa cuarto año en Talca, expuso acerca de cómo estructuró sus clases y las actividades que realizó en ellas. “Como profesores hacemos una planificación detallada del trabajo en el aula, en tres etapas: inicio, desarrollo y cierre”.
“Adaptamos y contextualizamos los contenidos de los textos de estudio a los aprendizajes esperados. La idea es que los escolares aprendan a comunicarse y vean al mismo tiempo el lado más divertido del idioma”.
Cristian Sandoval, de Santiago, resaltó por su parte que el congreso significó un aporte para su futuro ejercicio profesional. “Cada uno tiene ideas acerca de cómo debe ser su trabajo, y siempre es bueno conocer las de otros para complementarse”.
Stephanie Baumert, de Temuco, indicó que en el encuentro nacional pudo conocer la realidad de las prácticas en otras ciudades del país, “sobre todo aquí en Santiago, donde hay tanta diversidad, y puedo sacar buenas ideas”.
En el Congreso de Estudiantes de Pedagogía en Inglés expusieron además la Dra. Malba Barahona, investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y de Alicia Páez, directora de Desarrollo Docente del programa “Inglés abre puertas” del Ministerio de Educación.