Cuatro estudiantes en práctica profesional de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, fueron distinguidas con el premio “Excelencia Académica y Valores Corporativos” que cada año entrega Mutual de Seguridad a los más altos desempeños durante sus internados.
Felipe Álvarez Cruz (Kinesiología), Priscilla Valenzuela Pabst (Enfermería), y Alexandra Rojas Soto y Valeria Muñoz Díaz (ambas de Terapia Ocupacional), recibieron los galardones durante la ceremonia de clausura de las actividades académicas 2016 de ese campo clínico.
La actividad se realizó en Santiago y fue encabezada por el gerente general de la red de salud, Cristian Moraga, y contó además con la presencia de estudiantes, académicos y directores de carrera de las instituciones de educación superior con las que mantienen convenio a través de todo el país.
“Estos reconocimientos dan cuenta de los altos estándares de enseñanza de nuestra Facultad”, señaló el director de Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile, magíster Sebastián Miranda, caracterizada entre otros aspectos, por un modelo pedagógico que incorpora las demandas del contexto en que los alumnos deberán ejercer su disciplina, lo que finalmente se convierte en un elemento diferenciador que es considerado por los potenciales empleadores.
En la Mutual de Seguridad, al igual que en los diversos campos clínicos a su disposición, “desarrollan todas las habilidades y destrezas para convertirse en muy buenos profesionales, pues experimentan situaciones clínicas que no necesariamente se enfrentan en todos los centros de salud”, señaló.
Por su parte, Felipe Álvarez, de quinto año de Kinesiología, sostuvo que “recibir este premio es un orgullo muy grande, no solamente para mí sino para toda mi familia, por todos los esfuerzos que implican estudiar una carrera universitaria y la dedicación con que asumimos nuestro período de internado”.
Algunos de los aprendizajes más relevantes que a su juicio adquirió en el proceso, fueron “saber abordar al paciente de alta complejidad para favorecer en ellos una rehabilitación integral, que fue mi función más importante. También a desenvolverme en entornos multidisciplinarios, pues trabajé con terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos”.
Mientras, la estudiante Valeria Muñoz fue distinguida también por su colaboración en la guía clínica “Terapia Ocupacional: autocuidado en pacientes con lesión medular adquiridad”.
Los alumnos de la Universidad Autónoma de Chile fueron distinguidos entre más de medio centenar de alumnos de distintas casas de estudio que realizaron sus internados en la Mutual de Seguridad.