Como cierre del Mes de la Ciencia, el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile realizó una jornada de divulgación científica dirigida a 45 estudiantes, entre séptimo y cuarto medio, de la Brigada Medioambiental del Colegio Salesianos Alameda.
La actividad comenzó con la charla “Valorización de residuos como pilar de la economía circular: el papel de las ciencias químicas”, dictada por la Dra. María Luisa Valenzuela, decana de la Facultad de Ingeniería. La académica invitó a los alumnos a “buscar una nueva materialidad para los residuos, una que pueda comercializarse y aporte valor a la sociedad. Todo lo que conocemos y nos rodea involucra reacciones químicas, nosotros mismos somos reacciones químicas constantes. Por eso, la química hay que entenderla, comprenderla y saber usarla de buena forma”.
Durante su exposición, la autoridad universitaria abordó el potencial de reutilización de neumáticos y plásticos dentro del modelo de economía circular, y explicó los alcances de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que promueve la reutilización, el reciclaje y la valorización de residuos.

Reconociendo los plásticos
Posteriormente, la Dra. Claudia Sandoval, junto a la profesora adjunta del departamento de Física y Química de la Facultad de Ingeniería, Amaya Paz de la Vega, dirigió el taller “Reconociendo los plásticos”, en el cual los estudiantes aprendieron a identificar distintos tipos de materiales y su potencial de reciclaje.
“Pensé que iba a ser sencillamente una charla, pero fue una actividad bastante interactiva con todos los estudiantes. No nos damos cuenta de la cantidad ingente de plásticos que utilizamos en la vida y llegan a contaminar por muchas más generaciones”, reflexionó Pedro Fernández, estudiante de cuarto medio.
Tomás Zúñiga, del séptimo A, aseguró que fue “entretenido hablar de reciclaje, no sabía que debajo de las botellas plásticas o snack decía el tipo de material”. Para Matías Aguilera, del séptimo B, fue “muy interesante, me llamó la atención los tipos de plásticos que hay, el reciclaje y cómo ayudar al medioambiente. Sirve mucho para el medioambiente y nos podrá ayudar en un futuro para vivir mejor”.
En tanto, Martín Maulén, de segundo medio, destacó la exposición. “Lo encontré muy interactivo, las profes explicaron muy bien sobre el tema del plástico, sus tipos y su parte molecular. Fue muy entretenido para todos”, dijo el también integrante de la Brigada Medioambiental del Colegio Salesianos Alameda.
Vinculación con el medio
El coordinador del Departamento de Ciencias del centro educativo, Manuel Lara, resaltó la pertinencia del encuentro. “Es una actividad muy bien planificada al ser interactiva con los alumnos, son muy motivacionales. Además, el establecimiento se está recertificado en el sello medioambiental. Por lo tanto, es muy buena, interactiva y en sintonía con lo que trabaja el colegio, especialmente en el ramo Ciencia de la Ciudadanía”.
La autoridad escolar agregó que “genera un puente para que los alumnos tomen conciencia que ellos son responsables del medioambiente. La toma de conciencia del medio es muy importante para que salgan con el sello de querer y cuidar el medioambiente, porque ahí está el futuro de la humanidad”.
Al cierre, la coordinadora de proyectos del Centro de Comunicación de las Ciencias, Dra. Nataly Venegas, hizo entrega al Padre Miguel Ramírez, en representación del colegio, de un set de libros de Ediciones Autónoma: Biodiversidad y plantas nativas de Chile; Energías que mueven al mundo; Luciano y su mochila de estrellas luminosas; Mapuche Folk Tales; Las arquitecturas de la garúa: aprendiendo a valorizar la arquitectura vernácula; Buenas prácticas e innovación en educación física escolar; ¿Y si somos alienígenas? Un viaje por la química del universo; y Pequeños grandes investigadores: Herramientas para que niños, niñas y adolescentes aprendan a investigar sobre compromiso escolar y otros temas.
