Con el propósito de fomentar la innovación y el emprendimiento sostenible en el país, se realizó en la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile la presentación del concurso “Copec Desafío Futuro: Potenciando la innovación sostenible en Chile”, iniciativa impulsada por Copec, que invita a estudiantes de educación superior a postular con ideas de negocio que respondan a las áreas de movilidad, energía y conveniencia.
El evento contó con la participación de Paula Yáñez, Marketing and Innovation Specialist de Copec Wind, quien presentó los lineamientos del concurso, destacando que se trata de una convocatoria abierta a estudiantes de pregrado y postgrado de todo el país.
“Vinimos a la Universidad Autónoma a invitar a sus estudiantes a sumarse a este programa de innovación abierta, donde buscamos ideas que resuelvan desafíos reales vinculados a nuestras tres verticales. La convocatoria estará abierta hasta el 5 de mayo en www.copecdesafiofuturo.cl”, señaló.
Los equipos deben estar conformados por entre dos a cinco integrantes y pueden provenir de cualquier carrera, incentivando así la formación de grupos multidisciplinarios. “Las ideas pueden surgir desde distintas miradas, por eso no quisimos limitar la convocatoria a ciertas disciplinas”, agregó Yáñez.
Por parte de la universidad, el coordinador del Centro de Emprendimiento e Innovación, Juan Pablo Romero, destacó la importancia de este tipo de alianzas. “Este vínculo se gestó gracias a la gestión de docentes de las facultades de Ingeniería y Administración y Negocios, quienes trabajaron junto al equipo de Copec para acercar esta experiencia a nuestros estudiantes. Es una oportunidad real para desarrollar ideas con impacto y recibir mentorías de alto nivel”, explicó.
El concurso ofrece premios que van desde los 15 mil hasta los 45 mil dólares, además de la posibilidad de viajar a San Francisco, California, para el equipo ganador. Asimismo, los semifinalistas accederán a una ronda de mentorías especializadas.
El académico de Ingeniería Civil Industrial, José Luis Valenzuela, destacó el entusiasmo de los estudiantes frente a esta iniciativa. “En el marco del curso de Formulación y Evaluación de Proyectos, compartimos con los alumnos las bases del concurso y la respuesta fue muy positiva. Empezaron a generar propuestas, incorporar inteligencia artificial y compartir ideas entre grupos. Se dio un ambiente muy enriquecedor de co-creación”, comentó.