
La carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con la Municipalidad de Temuco, desarrolló el Taller Pladeco: Ciudad Universitaria, Perspectiva de Estudiantes Universitarios, una instancia participativa que reunió a estudiantes con el propósito de reflexionar y aportar ideas para el futuro de la ciudad en el marco de la actualización del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco).
El encuentro buscó recoger la visión y opinión de los jóvenes universitarios en torno a los principales desafíos y oportunidades de Temuco, considerando su condición de ciudad universitaria y su proyección hacia los próximos 150 años.
Una mirada desde la comunidad universitaria
Durante la jornada, los estudiantes abordaron temáticas claves como la movilidad urbana, la accesibilidad a espacios públicos seguros e inclusivos, el cuidado del medioambiente, la convivencia ciudadana, y el rol de la juventuduniversitaria en el desarrollo regional.
La directora de la carrera de Trabajo Social, Ana Luz Higuera, valoró la iniciativa, destacando que “estos espacios son fundamentales para que nuestros estudiantes desarrollen una mirada crítica y propositiva sobre el territorio en el que habitan. La universidad no solo forma profesionales, también ciudadanos activos que pueden incidir en la construcción de una ciudad más justa, inclusiva y sustentable”.
El taller permitió que los estudiantes ejercitaran habilidades propias de su formación como trabajadores sociales, vinculando el análisis comunitario con la planificación del desarrollo local. A su vez, representó una oportunidad para que la Municipalidad de Temuco recogiera la perspectiva de un sector clave de la población: la comunidad universitaria, que aporta dinamismo, cultura y diversidad a la ciudad.
“Temuco tiene grandes desafíos como ciudad universitaria y es importante que las nuevas generaciones y sobre todo la academia se involucren en pensar y proponer cambios. Instancias como esta permiten que sus voces se escuchen y se integren a la planificación del desarrollo comunal”, precisó Roxana Venegas, encargada del departamento de estudios e información territorial de SECPLA del municipio de Temuco.
Proyección de ciudad universitaria
Los estudiantes destacaron la importancia de que Temuco se consolide como una ciudad más inclusiva, con mayor acceso a transporte público de calidad, más áreas verdes, y espacios culturales que fortalezcan la identidad regional. Además, valoraron el rol de la universidad como actor social y su compromiso con generar vínculos entre el conocimiento académico y las necesidades reales de la comunidad.
En este sentido, Rolando Ingerson, estudiante de la carrera de Trabajo Social, expresó “este taller fue una gran oportunidad para expresar nuestras ideas y preocupaciones sobre la ciudad en la que estudiamos y vivimos. Creo que es fundamental que las autoridades consideren la voz de los estudiantes, porque somos parte activa del presente y también del futuro de Temuco”.