Alrededor de 60 alumnos de primer año de Terapia Ocupacional realizaron talleres en prevención del consumo de drogas en la Escuela Villa Carolina de Temuco, jornada que constituyó su primera actividad de vinculación directa con el medio social como estudiantes universitarios.
La iniciativa se llevó a cabo en el marco de un convenio recientemente firmado entre esa carrera y el establecimiento educacional del sector Pedro de Valdivia y busca promover estilos de vida saludable entre la comunidad, que bordea los 800 escolares con una alta tasa de vulnerabilidad.
Durante 90 minutos, los futuros terapeutas ocupacionales se dividieron entre los diferentes cursos del establecimiento para liderar dinámicas de grupo, juegos y una breve charla expositiva, cautivar la atención de los menores que catalogaron la actividad como un éxito.
Gladys Malo Carmona, docente de la Escuela, valoró el aporte de la Autónoma al señalar que «los niños han podido participar en grupo. Les ha permitido conocer el efecto y consecuencia que trae el consumo de drogas. Ha sido una jornada dinámica porque han podido participar en distintas actividades. Estuvieron muy atentos, con mucho interés». «Me parece muy bien que la Universidad Autónoma realice esta acción; los pequeños se dan cuenta finalmente que no se trata de temas que les queremos transmitir sólo los profesores sino que también otras entidades”, dijo.
Para los estudiantes de Terapia Ocupacional, la experiencia también resultó muy positiva. Johanna Araya manifestó que «es la primera actividad que realizamos luego de entrar a la universidad y es muy interesante. Hicimos clases interactivas para compartir con la comunidad y los niños. Los estamos orientando en temas tan importantes como la prevención en el consumo de drogas, alcohol y tabaco. La idea es que ellos pudieran reconocer qué tipos de drogas hay en su entorno; estuvimos con niños de octavo y varios de ellos ya se han enfrentado al consumo”.
Cristóbal Castro es otro de los futuros profesionales que ejerció de monitor. “Lo primero es brindar un apoyo para los estudiantes, con un granito de arena. Es positivo lo que estamos haciendo porque ellos quedan con expectativas altas, de lograr los objetivos propuestos. Nos enfocamos en el consumo de drogas para que ellos puedan cumplir sus sueños. Los jóvenes reconocieron imágenes, jugaron con sopas de letras y otras metodologías para acercar los conocimientos a ellos”, dijo.
Finalmente, Francisca Hernández, secretaria de estudios de Terapia Ocupacional, expresó estar satisfecha con los resultados. “El primer objetivo es la prevención y promoción de la salud. Como carrera, queríamos que los escolares entendiean el daño que las drogas provocan en sus vidas y cómo eso puede influir en sus proyectos a futuro. La relación comienza con la Escuela, para hacer un apadrinamiento formal por tres años”, explicó.
Durante el resto del año la carrera seguirá realizando este tipo de actividades, que dan cuenta de una potente relación con la comunidad. Sus docentes explican que seguirán analizando temáticas como el consumo de drogas agregando otras como sexualidad.