A poco más de dos semanas de iniciar sus pasantías en el extranjero, Nicolás Cisternas –estudiante de Psicología en Talca- y Nelson Bórquez –de Publicidad y Comunicación Integral en Santiago- asumen con entusiasmo lo que esperan sea una experiencia inolvidable en lo personal y el desarrollo de sus futuras carreras profesionales.
Motivados por conocer metodologías, culturas y personas que expandan la visión de las que serán sus respectivas disciplinas, recuerdan el esfuerzo que pusieron durante toda su formación de pregrado en la Universidad Autónoma de Chile, lo que les permitió obtener una de las 100 becas de Movilidad Internacional que Santander Universidades entregó en el país.
“Quiero abrir mis fronteras, sobre todo porque como estudiante de Psicología me interesa ver las actualizaciones en el área en la cual me quiero desempeñar a futuro”, sostiene Contreras, quien el próximo 23 de enero partirá a la Universidad Rey Juan Carlos de España.
En ese sentido, enfatiza que “la oportunidad que me brinda mi universidad es sumamente importante”.
Bórquez estará en esa misma casa de estudios europea, y asegura que lo más importante son las experiencias humanas que le esperan. “El aprendizaje de una cultura distinta, conocer gente totalmente nueva y reforzar mi independencia, son cosas que considero muy relevantes. Siento que más que un viaje académico es un viaje súper integral, que complementará la entretención y el aprendizaje universitario”.
Gracias a estas becas ambos estudiantes cursarán todo el primer semestre en Europa. El programa de Santander Universidades tiene propósito central cooperar con la educación y formación de los jóvenes en etapa universitaria, financiando parte importante de su estadía en el extranjero.
El director general de Universia Chile, José Pedro Fuenzalida, aconseja a los futuros profesionales aprovechar el viaje para conocer, compartir e integrarse plenamente a sus países de destino ya que, explica, “estas experiencias son únicas y difíciles de repetir, por lo tanto, se deben aprovechar al máximo”.
El Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Ernesto Schiefelbein, afirma por su parte que el intercambio, además de entregar la oportunidad de “mirar al país desde afuera y darles la capacidad de ver qué cosas se pueden mejorar y cuáles van bien”, ayudará a la Universidad a reforzar lazos con otras casas de estudios alrededor del mundo.
“Van a poder participar y sugerir cosas de interés y sobre todo conversar con sus compañeros y mostrar que sí es posible hacer cosas interesantes. Representación que todo es posible cuando uno se propone metas”.
Noticias relacionadas
03/11/2014 Programa «Un semestre en el extranjero» selecciona a 10 nuevos alumnos
05/08/2014 Más de 70 alumnos internacionales iniciaron sus actividades académicas del semestre Primavera 2014