Equipo revista El encuentro (Fuene: Revista El encuentro)

Lo que comenzó en Santiago hace seis años como un modesto boletín digital editado por alumnos de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, hoy ve su séptima edición con más contenidos, secciones y el aporte de estudiantes de las sedes universitarias de Temuco y Talca.

En una sencilla pero significativa ceremonia encabezada por el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, magíster Rodrigo Ubilla, y la directora de esa carrera, magíster Jessica Morales, el equipo editorial de la revista “El encuentro” presentó este nuevo número que la encuentra en una etapa de franca madurez y consolidación.

“Ahora somos una publicación de carácter corporativo y eso representa una valoración por nuestro trabajo”, señaló Ana María Fredes, titulada de esta casa de estudios y que coordina a los estudiantes responsables de la publicación.

A su juicio, esta nueva condición “nos permite ampliar la cobertura y las temáticas, como también establecer una estrecha comunicación con los futuros profesionales de las otras sedes de la Universidad. Esperamos que esto sirva para unirnos en pensamiento y vocación”.

Tal como lo define su misión y visión editorial, la revista es “una instancia de generar identidad”, fomentando al mismo tiempo “la participación activa de los agentes a través de aportes individuales y colectivos”, con el propósito de convertirse en “el mejor medio electrónico, a nivel de las carreras de Psicología de la región Metropolitana”.

Revista El Encuentro

“Lo que busca es una mirada comunitaria”, aseguró por su parte Netti Fuentes, encargada de la sección “Psicología sin límites”, quien añadió que en esta séptima entrega se incluye información de distintas instituciones no gubernamentales en materias de identidad de género, discapacidad e intervención en infancia y familia.

Mientras tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, y la directora de la carrera de Psicología coincidieron en valorar la alta motivación de los alumnos y el compromiso del equipo de gestión académica -entre ellos el profesor magíster Pablo Gutiérrez- por su apoyo e impulso permanentes a la revista “El encuentro”.

“Esta revista es muy importante para la carrera”, precisó Jessica Morales. “El 2014 estuvo marcado por la incorporación de artículos de otras unidades académicas y este año somos testigos de cómo –a instancias del Decano Ubilla- la publicación considera desde ahora trabajos de estudiantes de Temuco y Talca”, recalcó.

 

Noticias relacionadas

25/09/2015  Especialista indica cómo reconocer y manejar el estrés postraumático después del terremoto 16/S

03/06/2015  Presidente nacional del Colegio de Psicólogos abordó los desafíos de la formación de pregrado

Compartir en