
La Clínica de Atención Psicológica del Campus Providencia realizó con éxito una nueva edición del Ateneo Clínico, instancia en la que estudiantes de último año de Psicología en práctica profesional presentaron y analizaron casos clínicos reales.
Durante la jornada, los casos fueron discutidos junto al terapeuta principal y otros practicantes, quienes aportaron distintos enfoques teóricos para comprender en mayor profundidad las problemáticas de los pacientes, fortaleciendo así un abordaje terapéutico integral y asertivo.
La actividad contó además con la participación de estudiantes y supervisores clínicos de la Clínica de Atención Psicológica de Campus El Llano Subercaseuax, así como de supervisores académicos responsables de la formación de los alumnos.
“El valor del Ateneo Clínico no está solo en lo que los alumnos exponen, sino en todo el trabajo previo que exige: analizar casos, construir diagnósticos y debatir propuestas de intervención. Ese proceso fomenta la reflexión crítica, la colaboración y la flexibilidad, competencias fundamentales que buscamos en nuestros egresados. En definitiva, es una experiencia que potencia las competencias disciplinares, profesionales y genéricas que define nuestro perfil de egreso”, destacó Sergio Valdivia, director de la Clínica Psicológica de Campus Providencia.
En la misma línea, Chatyrin Mundaca, coordinadora de práctica profesional de la carrera de Psicología en Campus Providencia, subrayó el impacto formativo de la experiencia.
“Este tipo de actividades representa un hito fundamental en la formación de futuros psicólogos, ya que refleja los aprendizajes y habilidades adquiridos durante su práctica. Además, fomenta un valioso proceso de aprendizaje colectivo, donde los conocimientos compartidos enriquecen la labor terapéutica de todos los participantes”.
La académica añadió que la carrera de Psicología se siente orgullosa de los logros de sus practicantes y del compromiso del equipo clínico por mantener un proceso de formación de alta calidad. “Esperamos que el Ateneo Clínico se consolide como una instancia permanente dentro del programa de práctica profesional, aportando al desarrollo de nuestros futuros psicólogos”, concluyó.